DINERO Federico Sturzenegger > DNU > Javier Milei

IDEAS 2024

Federico Sturzenegger, de Vaca Muerta a Noruega

El Reino de Noruega tiene conexión con Vaca Muerta vía Federico Sturzenegger. Aquí algunos detalles de una idea que está rodando.

Federico Sturzenegger vive su hora de gloria. Él cree que ha logrado una reivindicación luego del maltrato recibido en el PRO, de parte de Mauricio Macri, Marcos Peña y otros. Inspirador del DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia), que hasta ahora es, junto a la devaluación del peso, el doble eje de la Administración Javier Milei, Sturzenegger defiende al nuevo Gobierno donde puede.

Si bien la mayoría recuerda el paso de Sturzenegger por el Ministerio de Economía y el Banco Central, él se ufana de tener propuestas mucho más multidisciplinarias. Por ejemplo, con el petróleo.

Federico Sturzenegger fue economista jefe de YPF entre 1995 y 1998, durante el 2do. mandato de Carlos Menem.

Sturzenegger tiene, desde entonces, su propio enfoque acerca de la industria petrolera.

Él ha desarrollado, en el pasado, hipótesis de trabajo tan audaces como polémicas. Por ejemplo, junto a Ricardo Hausmann fue el autor de la teoría de la Materia Oscura, acerca de los activos 'invisibles' que explican la diferencia entre estimaciones oficiales de la cuenta corriente y estimaciones basadas en los retornos actuales de la posición financiera neta. Acerca de esto han ocurrido debates globales en el mundillo de los académicos de la economía.

Vaca Muerta

Años atrás, en diálogo con la revista Energía, Sturzenegger fundamentó sus críticas a la reestatización de YPF cometida por Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof (la licuación de la renta petrolera + la canibalización fiscal con las provincias). Luego, ocurrió el siguiente fragmento de conversación:

"(...) -¿Cómo se deberían canalizar las cuantiosas ganancias que arrojaría una eventual explotación de Vaca Muerta?

-Para mí la mejor solución es la de Noruega. Se hace un fondo donde entra toda la plata y se gasta el retorno real, con lo que cada recurso se convierte en «permanente», porque su valor no se deprecia con el tiempo. Veremos si las urgencias de la política argentina permiten dicho esquema. A los noruegos les tomó 20 años convencerse que ese era el modelo. (...)".

Noruega

El Fondo de Pensiones del Gobierno de Noruega consta de 2 fondos soberanos de inversión totalmente separados propiedad del Gobierno de Noruega:

  • Government Pension Fund - Global (antes The Government Petroleum Fund, hoy Petroleum Fund u Oljefondet);
  • Government Pension Fund - Noruega (antes The National Insurance Scheme Fund o Folketrygdfondet, hoy GPFN).

En ambos fondos se deposita el excedente de riqueza producida por los ingresos derivados de la extracción de petróleo, que son principalmente impuestos a las empresas, aunque también del pago de licencia para exploración, y dividendos de la petrolera de capital mixto Statoil.

## El fondo Global es gestionado por Norges Bank Investment Management (NBIM), del que participa el Banco Central de Noruega, y el Ministerio de Hacienda. Es el mayor fondo de pensiones en Europa y similar en tamaño al California Public Employees' Retirement System (CalPERS), que es el mayor fondo de pensiones en USA. Gestiona una cartera que es casi el PIB de España. De sus rentabilidades dependen el futuro de las pensiones de los noruegos. Y lo gestionan con cuidado. De acuerdo con su memoria anual, en 2022 los costes totales fueron de apenas 0,04%.

## El GPFN es gestionado por un consejo independiente llamado Folketrygdfondet, activo en la Bolsa de Oslo. Y es propietario de acciones clave en muchas grandes empresas de Noruega.

¿Está pensando en Vaca Muerta y Noruega el activo Sturzenegger? Tema para seguir con atención.

6642087.pdf

—————————-

Otras lecturas de Urgente24:

El pueblo de Buenos Aires que tenés que conocer este verano

La playa de Argentina más paradisíaca que enamora a todos

El pueblo de Buenos Aires con laguna y una reserva natural

Las cascadas de Argentina más alucinantes que debés conocer