DINERO dólar blue > dólar CCL > dólar MEP

TENSIÓN CAMBIARIA

El dólar blue busca piso de $290 en medio de cobertura histórica

En la última semana del dólar soja, el tipo de cambio informal busca consolidarse por encima de los $290.

El dólar blue volvió a mostrarse por encima los $290, a $293, en la apertura de las cuevas de la City porteña, pero rápidamente volvió a $290.

En tanto, el dólar CCL que en un momento se había disparado a $316, alrededor de las 13 había vuelto a bajar $304. El dólar MEP o bolsa hace lo propio a $296.

image.png

De acuerdo a la última información que se verifican entre inversores, "la demanda por cobertura cambiaria se muestra en su nivel más alto en 7 años". Tobías Pejkovich, economista de Facimex Valores, advirtió a El Cronista que la exposición de cobertura cambiaria por parte del sector público es el más alto desde 2015.

"El BCRA cerró agosto con una posición vendida de dólar futuro por u$s 4110 millones. Si bien cayó u$s 3000 millones respecto a julio, en agosto de 2021 su posiciones era neutra. Desde una perspectiva más amplia, destacamos que la exposición del sector público a la evolución al dólar mayorista se encuentra en máximos de la historia reciente", dijo para una nota del periodista Julián Yosovitch.

En tanto, el comunicador adelantó a partir de datos de Facimex Valores, al sumar posición vendida de dólar futuro, el stock de dólar linked, y los bonos duales, la venta de instrumentos de cobertura cambiaria es de US$24.000 millones, similar a la del 2015 cuando era US$25.000 millones.

Es en este marco que el dólar financiero rebotó en los últimos días y amplió la brecha con el oficial a casi el 110%.

image.png

BlackRock, Morgan Stanley y Goldman Sachs alarmados: Hay corrida bancaria en Wall Street

Los bancos de Wall Street registran una salida masiva de depósitos en cajas de seguridad y cuentas bancarias, en línea con la recomendación de BlackRock.

Los estrategas de Bank of America Corp., citando datos de EPFR Global, dijeron que los inversores acuden en masa al efectivo y evitan casi todas las demás clases de activos a medida que se vuelven más pesimistas desde la crisis financiera mundial.

“Lo sorprendente es que esta fortaleza del dólar está ocurriendo incluso cuando otros bancos centrales importantes también están ajustando la política monetaria a un ritmo históricamente agresivo”, escribió Wilson de Morgan Stanley. “Si alguna vez hubo un momento para estar atento a que algo se rompiera, sería este”.

Desde acciones hasta bonos, desde crédito hasta criptomonedas, los administradores de dinero que buscan un lugar para esconderse de la tormenta inducida por la Reserva Federal que azota prácticamente todas las clases de activos están encontrando consuelo en un rincón del mercado vilipendiado durante mucho tiempo: el efectivo.

Los inversores tienen US$4,6 billones escondidos en fondos mutuos del mercado monetario de Estados Unidos, mientras que los fondos de bonos ultracortos actualmente tienen alrededor de US$150 mil millones. Y la pila crece. El efectivo registró entradas de US$30.000 millones en la semana hasta el 21 de septiembre, según cifras de EPFR Global. Donde antes ese alijo no producía prácticamente nada, la gran mayoría ahora gana más del 2%, y los bolsillos pagan el 3%, el 4% o más.

Más contenidos en Urgente24

Jueves 29/09, expectativa en las FFAA con Alberto Fernández

País tomado: Barras de Talleres corrieron al Polo Obrero

Ultimátum de Gazprom a Europa: Merkel recomienda no minimizar

Rumbo a diciembre, la Izquierda recrea el 2001: Neumáticos, mapuches, acampes, escuelas, subte...

El té que reduce la inflamación y ayuda a vivir más tiempo

Dejá tu comentario