ACTUALIDAD Alberto Fernández > FFAA > Jorge Taiana

LA EQUIPARACIÓN

Jueves 29/09, expectativa en las FFAA con Alberto Fernández

El presidente Alberto Fernández otorgará -finalmente- la equiparación de los salarios militares con los que perciben las fuerzas de Seguridad Federal.

Tiempo de descuento: un anuncio tendrá lugar el jueves 29/09 en ocasión de celebrarse la tradicional cena de camaradería de las FFAA el presidente Alberto Fernández hará el anuncio tan dilatado, ante unos 200 uniformados en actividad y retiro. La equiparación de los salarios militares con los que perciben las fuerzas de Seguridad Federal.

Luego de varios meses de gestiones llevadas adelante por el jefe del Estado Mayor Conjunto, Teniente General Juan Martín Paleo; y el propio ministro de Defensa, Jorge Taiana, todo parece estar dispuesto para que el 29/09, en el salón Libertador de la tradicional sede del Ejército Argentino, finalmente Alberto Fernández ponga fin a varios años de desfasaje salarial entre uniformados militares y policiales.

El 17/05/2022, en ocasión de celebrarse el día de la Armada y ante casi 2.000 efectivos formados en la plaza de armas de la Base Naval Puerto Belgrano, el ministro Taiana taxativamente manifestó a los militares que se pondría fin a la actual brecha salarial cercana al 70% que diferencia el sueldo de un militar al que percibe un efectivo policial de jerarquía equivalente.

Fueron decenas de reuniones entre las máximas autoridades del Estado Mayor Conjunto y los líderes de las 3 FFAA con representantes de las carteras de Defensa y Economía. En las mismas se realizaron todo tipo de simulaciones económicas para cuantificar el impacto presupuestario de la equiparación salarial ya que esta debe transcurrir en forma paralela a lo que son las actualizaciones salariales por compensación inflacionaria.

El excanciller Jorge Taiana.
El ministro Jorge Taiana asumió el compromiso ante los oficiales superiores.

El ministro Jorge Taiana asumió el compromiso ante los oficiales superiores.

Las autoridades de defensa sostuvieron reiteradamente que el anuncio se haría durante el máximo cónclave militar del año (la cena de camaradería), y es por ello por lo que la postergación 'sine die' de la misma comenzó a generar preocupación en los cuadros castrenses.

Las fuentes militares consultadas indican que, con el plan de incrementos salariales pactados para los próximos meses, mientras que

  • un general de brigada o los grados equivalentes de contraalmirante y brigadier percibirán $ 273.221;
  • un prefecto o comandante generales de Gendarmería Nacional cobrará un bruto de $ 432.363.

La diferencia en detrimento del salario militar para estas jerarquías es de un 58%, pero para rangos militares más bajos como capitán de corbeta o mayor (según la fuerza) la brecha alcanza al 76% según el estudio comparado que realizó la Unión del Personal Militar (UMAC).

A falta de posibilidad de sindicalizarse esta organización a cargo del Coronel (RE) Francisco Verna lleva por estos días la voz cantante de los uniformados.

salarios.jpg
Cuadro comparativo de Fuerzas Armadas (FFAA) y Fuerzas de Seguridad (FFSS).

Cuadro comparativo de Fuerzas Armadas (FFAA) y Fuerzas de Seguridad (FFSS).

Desde hace al menos 5 años la falta de equilibrio entre las FFAA y las FFSS, ha sido un factor determinante de pedidos de retiro anticipado o bajas en las filas militares.

Normalmente, los suboficiales buscan tentar suerte ingresando a fuerzas de seguridad provinciales o incluso a la propia policía de la Ciudad de Buenos Aires mientras que los oficiales de la Armada y la Fuerza Aérea terminan convirtiéndose en marinos mercantes y pilotos aerocomerciales respectivamente.

Al margen de contar con una clara confirmación del anuncio presidencial, algunos voceros militares son pesimistas a partir de la constatación en el borrador del presupuesto 2023 las sumas globales de las partidas destinadas a defensa.

“Si bien es cierto que el aumento supera largamente al 150% respecto al presupuesto 2021 no podemos soslayar el hecho del ajuste por inflación y las mayores incorporaciones de tropa voluntaria previstas para el año próximo”, sostiene un jefe militar del escalafón contable.

Militares Argentinos
Demasiado deterioro, demasiada espera, tiempos de ordenar la casa.

Demasiado deterioro, demasiada espera, tiempos de ordenar la casa.

La cena de camaradería

El tradicional encuentro castrense, si bien tiene su epicentro en la Ciudad de Buenos Aires y cuenta con la presencia no solo del primer mandatario sino además de buena parte del gabinete nacional y miembros de ambas cámaras legislativas, es replicado en cada unidad militar del interior del país.

Los efectivos militares destinados en bases distantes de CABA reciben en tiempo real la palabra del Comandante en Jefe (Presidente de la Nación) a través de un sistema de video conferencia y -al menos en teoría- ni los altos mandos castrenses conocen de antemano el texto definitivo del anuncio presidencial.

Este año la cena tendrá otro condimento adicional ya que en las próximas horas la Comisión de Acuerdos del Senado se pronunciará por la aprobación o rechazo de cada uno de los pliegos de ascenso de más de 150 oficiales superiores y jefes de las FFAA al grado inmediato superior.

Por primera vez desde el retorno de la democracia no se invitará a los periodistas especializados a compartir la cena con el personal militar, algo que tradicionalmente es un gesto de reconocimiento a la labor de quienes se dedican a cubrir los eventos relacionados con el quehacer de las FFAA.

-------------------------

Más contenidos en Urgente24

BlackRock, Morgan Stanley y Goldman Sachs alarmados y hay corrida bancaria en Wall Street

Occidente paga caro la guerra con Rusia: El mundo entra en recesión y se argentiniza

Abran las escuelas: Pablo Rossi quedó en ridículo en LN+