La economía China está en problemas, la continua caída de sus exportaciones sumada a la crisis inmobiliaria, que derivó en la quiebra del gigante Evergrande, hace que la región pierda la guerra con Estados Unidos entre el yuan y el dólar.
Pero eso no es todo, lo explicaba Reuters en uno de sus más recientes artículos: "Las pérdidas económicas directas de China por desastres naturales entre julio y agosto se dispararon a 75.370 millones de yuanes (US$ 10.310 millones), casi el doble de las pérdidas de los primeros seis meses, impulsadas por lluvias extremas e inundaciones tras poderosas tormentas."
En agosto, las pérdidas debido a inundaciones y desastres naturales en China alcanzaron los 34.190 millones de yuanes, según datos del Ministerio de Gestión de Emergencias de China. Esto se suma a las fuertes pérdidas de 41.180 millones de yuanes en julio, que fueron provocadas por un verano inusualmente húmedo en el país.
El problema con el yuan (y Argentina)
De acuerdo con ámbito, con información de Reuters, los principales bancos estatales están tomando medidas para absorber liquidez en yuanes en los mercados extraterritoriales vendiendo activamente dólares en el país.
Los bancos estatales en ocasiones operan en representación del banco central de China en el mercado de divisas, pero también pueden realizar operaciones en su propio nombre o llevar a cabo órdenes de clientes. Y es que, a su vez, el Banco Popular de China mantuvo su tendencia de establecer el punto medio diario del yuan en niveles más sólidos de lo anticipado como medida para frenar la debilidad de su moneda.
El problema ahora para Argentina, como destacan desde Infobae, es que China ocupa un lugar de gran relevancia en la relación comercial. Es el segundo socio comercial más importante del país, casi a la par de Brasil, que es el principal. Durante los primeros 7 meses del año, el valor total de las exportaciones e importaciones argentinas con Brasil fue de US$ 11.127 millones, mientras que con China fue de US$ 11.122 millones.
Además, un informe reciente de la Bolsa de Comercio de Rosario reveló que China representa el principal destino de las exportaciones de 6 provincias argentinas:
- Entre Ríos
- Chaco
- Santiago del Estero
- Catamarca
- San Luis
- La Pampa
En particular, China es el principal comprador de carne argentina, absorbiendo aproximadamente tres cuartas partes del volumen de las exportaciones de carne vacuna del país. Esto destaca la importancia del mercado chino para la industria de la carne en Argentina y subraya la relevancia de la relación económica entre ambos países.
Más contenido en Urgente24
Mira el síntoma de hígado graso que muchos subestiman
Juicio YPF: "Es un fallo erróneo", según abogado de la Argentina
"40% de los que no votaron en las PASO tiene a Milei como 1ra opción"
Crimen de Morena: La Justicia difundió la foto del nuevo sospechoso