ECONOMÍA brecha > supermercados > precios

INFLACIÓN

Preocupación por una maniobra cuestionable y otra brecha (del 30%)

Los comercios de cercanía informaron al Gobierno que la brecha de precios con las grandes cadenas (33% del mercado) llega al 30%, y denuncian "maniobras".

El sector de los supermercados medianos y chicos notificaron en las últimas horas al Gobierno que la brecha de precios con las firmas más grandes, alcanzó este mes de marzo, el 30% y que hay un plan de remarcaciones de sus proveedores los últimos días de cada mes.

"La brecha es de veinte a treinta puntos entre las 5 ó 6 grandes cadenas, que representan el 33% del mercado, y el restante 66% que es el supermercadista mediano y chico, que paga entre 20 y 30 puntos más como promedio", en los productos fuera de Precios Justos.

Además, las empresas dieron cuenta, por lo bajo, de un dato una maniobra cuestionable, que se aplica luego del alza del 3,2%, consensuada con el Gobierno.

"Los días 20 de cada mes, la industria nos sube otro 3,2%, pero esta vez sin avisar a la Secretaría de Comercio", expresaron en diálogo con 'BAE Negocios'.

Los primeros días del mes, reseñaron fuentes privadas, "aplica el aumento que autoriza la Secretaría acorde a cada producto; en general es el 3,2%, pero hay productos que aumentan también entre un 6 y 9% siempre con la autorización oficial". "Las cadenas tienen mucho cuidado con Precios Justos, ya que las mismas están monitoreadas por la Secretaría", añaden.

Además, en cuanto al programa, se quejan por el desabastecimiento. Sergio López, titular de la cámara de supermercados de Rosario, afirmó:

Muy pocos respetan el acuerdo. Estamos complicados, está muy cuotificada la entrega Muy pocos respetan el acuerdo. Estamos complicados, está muy cuotificada la entrega

Por ejemplo, en la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) "hay 35 pymes que no recibieron casi nada de mercadería y constituyen una porción muy importante".

inflación.jpg
Los supermercados medianos y chicos notificaron al Gobierno que la brecha de precios con las firmas más grandes, alcanzó el 30%.

Los supermercados medianos y chicos notificaron al Gobierno que la brecha de precios con las firmas más grandes, alcanzó el 30%.

Por otro lado, como el "tablero de control" del Gobierno se divide en tres tercios: "Un 33% son las cadenas; otro 33% son autoservicios y almacenes; y el último 33%, los supermercados chinos", indican, el gobierno se ocupa de las grandes cadenas y "lamentablemente, con el 66% restante no tiene llegada", se quejan.

Mayor caída en pequeños comercios

Un informe de la consultora Scentia, que analiza los precios en las grandes cadenas y los pequeños comercios, afirmó que el mes pasado la venta de productos de consumo masivo (alimentos, bebidas, higiene y artículos de limpieza para el hogar) cayó un 1,1% con respecto al mes anterior, mientras que en los comercios de cercanía el derrumbe fue mayor:

La caída mensual de ventas fue de un 8,9%, y en el AMBA, por su parte, fue de un 10,2% La caída mensual de ventas fue de un 8,9%, y en el AMBA, por su parte, fue de un 10,2%

A estos pequeños comercios acuden en mayor medida trabajadores con menores ingresos, quienes no cuentan con salarios fijos mensuales y deben ir abasteciéndose día a día.

Más noticias de Urgente24

Nuevo título público para pagar intereses de Letras en US$

Le Bon, Sergio Massa, Eva Perón, CFK, Milei y Burlando

Marcelo D'Alessandro renunció como ministro de Seguridad

Salió el decreto: ya es oficial el canje de bonos

Guerra de candidaturas: Martín Lousteau de nuevo con Acuña

Dejá tu comentario