ECONOMÍA

PRIMERA REUNIÓN

De los alimentos a la construcción, donde los faltantes tendrían "más que ver con los distribuidores que con los productores"

El Gobierno avanza con los encuentros sectoriales que buscan alcanzar un acuerdo de precios y salarios, tras el desarrollado la semana pasado con el rubro de la alimentación. En ese marco se reúnen hoy con el sector de la construcción, donde afirman que los faltantes de materiales de los últimos meses, "tienen más que ver con los distribuidores que con los productores. Los productores, hablando con muchos de ellos no acopian, venden", afirman en el gobierno.

El Gobierno avanza con la estrategia de concertación de acuerdo de precios y salarios y este jueves (4/03) le toca el turno a la construcción. La reunión será encabezada por el ministro de Producción Matías Kulfas y la Secretaria de Comercio Interior, Paula Español, que reciben a Jorge Ferraresi, ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, y a un representante de Obras Públicas, además de todo el equipo gubernamental que participa en estos encuentros. 

El encuentro estaba previsto para las 10:00 de la mañana en el 9° piso del Ministerio de Producción, sigue la misma tónica de las que se llevaron adelante con el sector de la alimentación. 

"La idea es que estén representados todos los eslabones de la cadena de la construcción, desde la producción con empresas Aluar y Acindar, cementeras como Loma Negra y empresas de ladrillos, por nombrar algunas, hasta los corralones o los grandes hipermercados de la construcción. También estarán representados los trabajadores, de la mano de los sindicatos de la UOM y la UOCRA", adelantaron fuentes de ministerio.

"La idea es alinear expectativa de precios en torno al 29% como está en el presupuesto y que los salarios terminen algunos puntos por encima de eso, y analizar si en alguna parte de la cadena se da un desfasaje", agregaron.

Se espera que en esta reunión que es la primera con el sector se planteará el modo de trabajo y se avance con el trabajo.

Respecto a la convocatoria, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, dijo a la agencia 'Telam' que esta primera reunión tendrá por objetivo generar acuerdos sobre los precios de los materiales para construcción en un contexto en el que "va a haber una demanda de materiales importante".

El ministro proyectó que este año "va a haber una demanda de materiales importante, la obra pública es muy potente, hay una cantidad de inversiones, obras en energía en transporte, el Gobierno viene haciendo una inversión muy fuerte del Estado que acompaña con buena medida el sector privado".

Destacó también la incidencia de las recientes medidas de blanqueo de capitales para la construcción, que podría atraer inversiones por 5.000 millones de dólares.

"Vamos a generar con el sector de materiales que ese aumento de la economía no se concentre en el precio de los materiales, sino que la mayor ganancia sea por mayor venta", agregó.

La construcción registró en diciembre un alza interanual del 27,4%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), y ese aumento resultó un 22% superior al nivel pre-Covid de febrero de 2020.
 
Acerca de los faltantes de materiales que ocurrió en los últimos meses, dijo que "tiene más que ver con los distribuidores que con los productores. Los productores, hablando con muchos de ellos no acopian, venden", afirmó.

"Desde el Gobierno tenemos que generar las condiciones para que lo que pase en el medio tenga menos incidencia en el valor", consideró.