Las obras en construcción y los edificios a poco de estrenarse dominan las postales tanto en el centro de Neuquén como en distintos barrios de la ciudad capital y reflejan el crecimiento urbano, no sólo a partir de la cantidad de familias que va a Neuquén en busca de un mejor futuro, sino también del presente de la industria hidrocarburífera que bate récord tras récord y es una gran generadora de empleo.
VACA MUERTA
Construcción: Neuquén lidera con sorprendentes 25.000m2/mes
Los récord históricos de producción de hidrocarburos en Neuquén tienen impacto en los niveles de construcción (70% de edificios), que generan US$25 millones mensuales.
Según el Colegio de Arquitectos, en la capital neuquina, se construyen actualmente 25.000 metros cuadrados mensualmente.
Y si bien el dato es sorprendente lo cierto es que no hace más que asentar a esa ciudad como líder en el rubro construcción. Un puesto que detenta desde hace un tiempo ya.
Esa cifra parte de un informe por parte del Colegio de Arquitectos de Neuquén que explica que allí se construyen alrededor de 300.000 metros cuadrados por año, lo que significa que la obra privada genera 25 millones de dólares mensualmente.
"Es un número que nos sorprende. En esos 25.000 metros cuadrados que se construyen por mes en la ciudad, cada metro cuadrado vale 1000 dólares. El 50% de los 25 millones de dólares que se generan mensualmente, un 50% corresponden a materiales y el otro 50% a mano de obra", explicó el presidente del Colegio de Arquitectos de Neuquén, Diego López de Murillas, en diálogo con 'AM550'.
En este sentido, López de Murillas detalló que el desarrollo de estas construcciones corresponden a dinero de preventa (preventa del pozo) y otro gran porcentaje de inversiones.
"Hay mucha gente de Buenos Aires y de otras provincias que ven a Neuquén como un mercado muy positivo", explicó.
"Hay muchos inversores de afuera", sostuvo pero también reflexionó que eso "no es tan bueno tampoco", dado que debería "estar mezclado. Tiene que haber diversidad" , manifestó.
De las viviendas unifamiliares a los edificios
A su vez, desde el Colegio de Arquitectos de Neuquén comentaron que hace siete años el 60% de lo que se construía en la obra privada correspondían a las viviendas unifamiliares. Este porcentaje se revirtió en la actualidad y ahora el 70% es de inversiones y desarrollo, es decir, los edificios.
"Hace 6-7 años, el 60% era vivienda unipersonal y ese porcentaje se ha revertido y ahora el 60-70% es la inversión, el desarrollo, o sea, los edificios".
Por último, en cuanto a los precios de venta afirmó que varía, pero que es muy superior. Incluso, llega a alcanzar el doble del precio de construcción que puede oscilar entre los US$700 y los US$1.000 o un poco más. "Siempre hablo del blue", aclaró.
Mayor rentabilidad
En enero, Omar Pirrello, socio gerente de Aspa, empresa que está construyendo varios proyectos en Neuquén Capital y alrededores, con más de 288.000 m2 (desarrollados y en obra) en la Patagonia, afirmó:
Y lo fundamentó así: "se radican -en promedio- 20 personas por día en Neuquén. Esto implica más de 7000 por año, lo que incrementa el déficit habitacional por lo que "es obvio que se necesita una oferta creciente".
Más noticias de Urgente24
FMI: 15.600 millones a Ucrania, en guerra vs 45.000 a la Argentina, en crisis
Preocupación por una maniobra cuestionable y otra brecha (del 30%)
Escándalo en Rosario por Jesy Fux, orgia y rumor político
Nuevo título público para pagar intereses de Letras en US$