Ante el desabastecimiento de gasoil que hace estragos en todo el país desde principios de año, el Gobierno nacional decidió elevar el corte del combustible con el biodiésel. Esto es, elevar la mezcla actual del 5% que tiene el gasoil con el combustible renovable para su venta en el mercado interno al 12,5% y así ofrecer más cantidad del combustible.
ANUNCIO DE ALBERTO
Ante la falta de gasoil, elevarán el corte con biodiésel
Ante la falta de gasoil, el Gobierno elevará el corte de biodiésel en el combustible del 5% al 12,5%. Lo anunciaría hoy Alberto Fernández desde Santa Fe.
El anuncio de la suba de la mezcla para intentar minimizar estos problemas sería realizado este miércoles por presidente Alberto Fernández en su viaje a Santa Fe, provincia que agrupa el grueso de las empresas productoras de biodiésel.
La alternativa de usar el combustible derivado de la molienda de soja como forma de reducir los efectos del faltante de gasoil había sido propuesta desde hace varios meses por representantes de la producción y de la industria elaboradora.
Disculpas de Domínguez
El martes, en Corrientes, donde participó de una cena en el marco de la Exposición de Razas, el ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, pidió disculpas por el faltante del combustible y ratificó la decisión de elevar el corte, que en principio sería por 60 días.
"Yo entiendo la impotencia que se siente, las dificultades de los productores y les pido disculpas por los trastornos que se ocasionan, pero vamos a poner todo el empeño para hacer de lo que nosotros dependa, para que podamos trabajar con normalidad", sostuvo el ministro, según publicó el diario 'La Nación'.
Domínguez indicó que el secretario de Energía, Darío Martínez, le informó que se hará el anuncio del incremento de la mezcla del combustible con biodiésel.
Proyecto de ley
Según el diario 'La Voz', el lunes, el bloque de diputados nacionales de Córdoba Federal había presentado un proyecto de ley en el que proponen elevar al 20% el corte del gasoil con biodiésel, como una alternativa para enfrentar la crisis existente por falta de combustible.
La iniciativa, firmada por los cordobeses Carlos Gutiérrez, Ignacio García Aresca y Natalia de la Sota, prevé la modificación de la reducción del contenido de biodiésel en la mezcla con gasoil o diésel oil establecida por la ley 27.640, para elevarla desde un mínimo actual del 10% hasta el 20%.
Los diputados apuntan a "la necesidad de intensificar el uso de biocombustibles en nuestro país, ya que de manera estructural se viene produciendo un notorio déficit en el abastecimiento de gasoil durante el período abril-septiembre".
19 provincias en problemas
El último informe de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), mostró que ya son 19 las provincias que presentan problemas de abastecimiento de gasoil, 14 de ellas en estado crítico, entre ellas Buenos Aires. Y ante esta circunstancia, los precios que se están pagando en varias zonas del país superan los 200 pesos el litro.
En este sentido, Claudio Molina, director Ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles, advirtió que, ante la inminente suba del precio del gasoil que se espera en los surtidores en los próximos días, las petroleras podrían "echarle la culpa" al biodiésel.
Según explicó, el precio del gasoil en surtidor está muy por debajo en comparación a otros lugares del mundo. Eso lleva, agregó, a que las petroleras importen mucho menos de lo que deberían. Calculó que faltan 2 millones de m3, sin considerar la cantidad la gasoil que se usa para la energía, que este año va a superar los 3 millones de m3.
" Como la medida de subir el valor del gasoil la toman tardía, en un momento que va a aumentar el corte con biodiésel, le da lugar a las petroleras que digan que el aumento es por el incremento del corte, y así dejar mal parado al producto ante la opinión pública", afirmó.
"Nadie se hace responsable de esta situación, y ante ello escuchamos una larga cadena de justificaciones y explicaciones por parte de los funcionarios públicos que aseguran la existencia de recursos financieros para la pronta regularización. Los días pasan y nada de esto sucede, por lo contrario, empeora", advirtieron en un comunicado reciente.
Los ruralistas destacaron que el sector agropecuario consume 3,8 millones de m3 de gasoil, un 28% de la demanda nacional que representa más de 3.500 millones de dólares al año, con picos de consumo en dos períodos: abril a junio y octubre a diciembre.
"La gestión tanto del Poder Ejecutivo como del Legislativo, debe atender prioritariamente lo urgente para no frenar la producción agroindustrial y la generación de divisas de la Argentina Productiva", remarcaron.
----------
Más contenidos de Urgente24
Neumáticos: Nuevo paro y una escasez "de hace tiempo"
"La inflación está bajando por los malos motivos"