El dólar blue pega un fuerte salto hoy, martes 1 de agosto, a pesar de haber logrado el acuerdo técnico con el FMI. La tensión y volatilidad previo a las elecciones PASO del 13 de agosto no pareciera desaparecer, por al menos, el mercado informal. Como se verá más adelante en esta nota, los contratos futuros del dólar corrigen a la baja tras las subas de ayer (31/7).
$561
Dólar: Récord del blue y fuerte corrección de los futuros
Nuevo récord nominal del dólar blue arrastra al alza al resto de los tipos de cambio, menos a los contratos del dólar futuro.
A las 16 horas, la divisa norteamericana informal que se negocia en la City Porteña subió $10 y cerró en un nuevo máximo histórico nominal, al entrar en el terreno de los $561. En GBA, la cifra asciende a $566, mientras que, en el interior, el precio llega a los $569.
Mientras tanto, así cotizaban el resto de los dólares del mercado:
- Dólar MEP: $512,25
- Dólar MEP SENEBI: $520,75
- Dólar CCL: $559,76
- Dólar oficial: $289,17
- Dólar tarjeta: $506,05
- Dólar Qatar: $578,34
- Dólar cripto: $478
- Dólar mayorista: $276,15
Si bien el protagonismo de la jornada se lo está llevando el dólar blue, se hace importante remarcar el cambio de tendencia de los contratos del dólar futuro gracias a la intervención del Banco Central (BCRA). La demanda vendedora se mostró muy equilibrada en todos los meses llegando a anotar una disminución porcentual de hasta el 4%:
Tal como se informó en: Dólar: Fuerte rebote del blue y despegue de los futuros, el protagonismo de la jornada se lo llevaron los contratos del dólar futuro y la poca intervención del Banco Central (BCRA). La demanda compradora se mostró principalmente fuerte en septiembre (SEP23) llegando a anotar una variación porcentual del +7,15%:
En este sentido, el analista financiero, Salvador Vitelli, arrojaba el siguiente tuit:
¿Dólar blue en $600 antes de las PASO?
Tal como informó Urgente24 en: El dólar blue en $600 antes de las PASO, ¿es posible?, por ahora, a solo horas de comenzado el mes, el dólar blue subió $7 a $557 para la venta, cortando la racha de dos bajas consecutivas y alcanzando un nuevo máximo histórico nominal, tras los anuncios del Ministerio de Economía sobre el pago de la deuda con el FMI.
Así, la brecha con el tipo de cambio oficial vuelve a escalar por encima del 100% a 101,81%.
Según la consultora Anker, "a partir de la tercera semana de julio comenzó a observarse un aumento considerable en el volumen operado en bonos AL30 contra dólares" y estimó que desde el 25 de abril la caída de reservas en la categoría otros donde incide principalmente el factor intervención en el MEP y CCL asciende a casi US$1.500 millones
En ese marco, la consultora evaluó que "con el anuncio del acuerdo a nivel técnico con el FMI y la recomposición de reservas líquidas por el dólar maíz creemos que hasta las PASO el Gobierno tiene margen para mantener la intervención en los dólares financieros", pero advirtió que "la dinámica posterior dependerá, entre otros factores, de la reacción del mercado al resultado de las PASO y la fluidez con la que se dé el proceso de aprobación por parte del directorio del FMI".
Los economistas plantean que, además del resultado de las PASO, otros factores que definirán el rumbo de los dólares paralelos será la evolución de las reservas internacionales que este lunes sufrieron un nuevo deterioro por el impacto del pago del vencimiento al FMI. El stock de reservas brutas perforó el umbral de los 25.000 millones, y se ubicó en US$24.032 millones, el valor más bajo en los últimos 17 años, desde mayo de 2006.
El dato es relevante porque los economistas aseguran que la escasez de reservas siempre es un factor que puede presionar sobre la cotización de los dólares libres.
Más contenido en Urgente24
Hasta Javier Milei gira al centro y pide ir a votar
Mano dura: Sergio Massa señala picardía automotriz
La promesa de Alberto Fernández a la madre de Cecilia Strzyzowski