DINERO dólar > Sergio Massa > Javier Milei

¿HAY PLAN DE ESTABILIZACIÓN?

Dólar Massa vs Milei: Esto es lo que quieren anticipar

El futuro del dólar paralelo y financiero, así como del tipo de cambio oficial, está intrínsecamente ligado al desenlace del balotaje de hoy (19/11).

En la antesala del balotaje en Argentina, con el dólar blue alcanzando los $1.000, ha experimentado un descenso desde su récord histórico de $1.200 registrado previo a las elecciones generales. Simultáneamente, el dólar Contado con Liquidación (CCL) cerró en $876,96, mostrando estabilidad gracias a un incremento en la oferta de divisas proveniente del dólar exportador, esquema que concluyó sus operaciones el viernes (17/11).

image.png

El futuro de los dólares paralelos y financieros, así como del tipo de cambio oficial, está intrínsecamente ligado al desenlace del balotaje de hoy (19/11). Se vislumbra que, en caso de una victoria de Javier Milei, se intensificaría la presión sobre los dólares paralelos y se produciría una redistribución de carteras. Por otro lado, si Sergio Massa emerge como ganador, se anticipa un mantenimiento de la estabilidad e incluso la posibilidad de una tendencia a la baja.

Más allá del resultado electoral, los analistas subrayan la inevitabilidad de un ajuste en el tipo de cambio oficial debido a las reservas netas negativas y a una brecha cambiaria de tres dígitos, situaciones que se presentan como insostenibles. Más allá del resultado electoral, los analistas subrayan la inevitabilidad de un ajuste en el tipo de cambio oficial debido a las reservas netas negativas y a una brecha cambiaria de tres dígitos, situaciones que se presentan como insostenibles.

Escenarios Post-Balotaje

Triunfo de Massa (Escenario Moderado): Se proyecta una estabilidad o una disminución leve en los dólares paralelos. La ratificación del superávit primario y la acumulación de reservas podrían mitigar un posible incremento sustancial en el CCL.

Triunfo de Massa (Escenario Radicalizado) Aunque no se vislumbra una radicalización total, la indecisión para cambiar el rumbo podría generar incertidumbre. Se espera un aumento en el CCL, posiblemente del 5/10%.

Triunfo de Milei: Se pronostica una presión alcista en los dólares paralelos, con el CCL posiblemente alcanzando los $1.000. La propuesta dolarizadora de Milei podría generar volatilidad y presión alcista en los dólares libres.

Contemplando un Escenario Disruptivo

En caso de una elección prolongada y disputada, con falta de reconocimiento rápido del resultado, podría desencadenarse un "martes negro" con presiones alcistas en los dólares paralelos y una búsqueda intensa de cobertura.

Dólar Oficial

Se prevé un nuevo régimen cambiario, con posibles ajustes como devaluación, desdoblamiento o unificación cambiaria, dependiendo del resultado electoral. Independientemente del ganador, la escasez de dólares y el exceso de pesos se presentan como desafíos cruciales para el próximo gobierno. Desafíos que deberán ser resueltos con un plan de estabilización, como se vera más adelante en esta nota.

Conclusión de Analistas

Con Massa: Algunos analistas anticipan un desdoblamiento en diciembre, manteniendo la brecha cambiaria alta.

Con Milei: Se sugiere la unificación del dólar oficial en niveles de al menos $800 en diciembre.

Un plan de estabilización

En un contexto económico más que desafiante, con el 40% de la población sumida en la pobreza, una inflación interanual del 142,7%, y escasas reservas en el BCRA, la pregunta crucial es cómo y cuándo solucionar estos problemas. La corrección del dólar oficial y un ajuste fiscal se destacan como señales clave, pero se subraya la importancia de proteger quirúrgicamente al sector más vulnerable, que podría abarcar hasta el 45% de la población.

Para ámbito, el panorama macroeconómico se presenta complejo, según Martín Polo, estratega en jefe en Cohen. La falta de crecimiento, la inflación elevada, los desequilibrios cambiarios y la escasez de reservas son consecuencias de un déficit fiscal persistente, exacerbado por una presión impositiva récord y la dependencia de la emisión monetaria. El próximo gobierno heredará un déficit primario inercial del 3% del PBI, que se extiende al 5% considerando los intereses, y precios que superan el 10% mensual, sin contar ajustes pendientes en tarifas de servicios públicos. La situación social también preocupa, con un aumento previsto de la pobreza que podría superar el 45%.

Gustavo Ber, economista y titular del Estudio Ber, destaca la complejidad del panorama económico y la urgencia de un plan estabilizador ante los desafíos acumulados. La variable clave, el tipo de cambio oficial, según Ber, necesita un reacomodamiento para no deteriorar la competitividad, pero sin un plan y confianza, podría trasladarse rápidamente a la inflación. Gustavo Ber, economista y titular del Estudio Ber, destaca la complejidad del panorama económico y la urgencia de un plan estabilizador ante los desafíos acumulados. La variable clave, el tipo de cambio oficial, según Ber, necesita un reacomodamiento para no deteriorar la competitividad, pero sin un plan y confianza, podría trasladarse rápidamente a la inflación.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fcristiannmillo%2Fstatus%2F1725876215402156368&partner=&hide_thread=false

Desde la perspectiva de Paula Gándara, directora de Inversiones de Adcap Asset Management, la confianza será crucial para la recuperación económica. El mercado evaluará la gobernabilidad del nuevo gobierno, que enfrentará la tarea de presentar un plan de estabilización y reformas estructurales con un alto grado de gobernabilidad para ser percibido como confiable.

En el ámbito financiero, el crítico nivel de reservas del BCRA y la falta de acceso al financiamiento alimentan las expectativas de devaluación. Gándara advierte que cualquier corrección en el tipo de cambio debería complementarse con un plan fiscal para evitar su impacto en los precios. En el ámbito financiero, el crítico nivel de reservas del BCRA y la falta de acceso al financiamiento alimentan las expectativas de devaluación. Gándara advierte que cualquier corrección en el tipo de cambio debería complementarse con un plan fiscal para evitar su impacto en los precios.

El estratega en jefe de Cohen destaca que los inversores buscan certezas y reducción de la incertidumbre. Para lograrlo, sugiere un plan fiscal que reduzca el déficit sin aumentar la carga tributaria y una nueva política cambiaria que vaya reduciendo el control de cambios. Estas medidas podrían atraer inversores interesados en aprovechar las valuaciones bajas de bonos y acciones locales.

Aunque la exposición a factores externos puede afectar la situación, la clave será un plan fiscal consistente y una política cambiaria que inspire confianza. La economía podría reflejar los resultados electorales desde el mismo lunes, destacando la importancia de acciones rápidas y efectivas.

Solo es cuestión de un día. Solo es cuestión de un día.

Más contenido en Urgente24

Javier Milei al balotaje y la ventaja de ser sin aparato

Argentina y el mundo: Choque de 2 futuros opuestos

La novia de Horacio Rodríguez Larreta cruzó a Pamela David

Papa Francisco. La constricción al catolicismo, ¿talla?

Dejá tu comentario