El BCRA cerró el mes de septiembre asistiendo al mercado de cambios con 950 millones de dólares -valores históricamente bajos para el mes-. Históricamente, el año pasado en septiembre (2020, cuarentena eterna y economía destruida) el BCRA asistió con US$1.618 millones. Mientras tanto en 2019 habían sido US$1.322 millones y en 2018 se habían desembolsado US$1.988 millones.
LA OTRA MONEDA
Dólar: El BCRA despidió septiembre quemando US$200 millones
En el último día de septiembre, el BCRA salió a vender cerca de US$200 millones para mantener al dólar por debajo de los $200.
Frente a este escenario la entidad remarcaba que
Toda esta situación económica, donde se tiene un Banco Central lleno de deudas y con pocas reservas, lleva a que se produzcan los saltos en el tipo de cambio o aumento el los precios que observamos. Por esto mismo, el gobierno se vio obligado a admitir que la inflación mensual es superior al 3% (aunque sabemos que estos valores los subestiman) estarían además admitiendo que la inflación anual superara el 50%, llegando así al 52%.
Varios analistas coinciden en describir a este escenario como insostenible y especulan con las posibilidad de que se cree un nuevo cepo al dólar.
Mientras tanto desde el BCRA esperan tener que seguir asistiendo al mercado con ventas en octubre y noviembre. Para diciembre, dicen
Aún así, se considera que la intervención de septiembre en ese segmento de mercado fue aún mayor, se concluye que la pérdida de reservas netas y líquidas propias debe haber rondado los US$1300 millones en total, lo que justifica las proyecciones que indican que se quedaría sin reservas propias al filo o incluso antes de la elección de noviembre.
Así es como hoy cierran los datos oficiales del BCRA
En cuanto a la divisa norteamericana
Comenzó hoy, 30 de septiembre, con un dólar blue cotizando los $182,00 para su compra y $186,00 para su venta. Este precio lo posiciona 78,45% arriba del valor oficial, que ronda los $97,92 y 104,23. En los últimos cinco días hábiles, el dólar blue se mantiene estable con una variación de 50 centavos que no se agrava por la cantidad de reservas que está desembolsando el Banco Central.
En cuanto a la cotización del dólar ahorro o turista cotiza a $171,98. Este valor surge al agregarle un 30% del impuesto PAIS al precio de la moneda estadounidense, y a ese importe se le suma además un recargo de 35% de anticipo al pago de impuesto a las Ganancias.
El dólar Contado con Liquidación (ccl) "regulado" subió un 1,6%, cotizando así $176,81. Mientras tanto, el dólar de los empresarios (ccl "libre") llegó a venderse a precio récord de $202. De esta forma, se eleva aún más la brecha con la cotización oficial y se ubica por encima del 95%.