DINERO dólar blue > dólar MEP > dólar CCL

INSACIABLE

Dólar blue en $790 y sin signos de "querer aflojar"

El dólar blue entró a cotizar a $790 en la City Porteña. Si bien la divisa puede aflojar en el corto plazo, el piso de los $800 parece inevitable.

Hoy, jueves 28 de septiembre, el dólar blue, en sintonía con los dólares financieros, presenció un nuevo salto. De acuerdo con el sitio Finanzas Argy, en la City Porteña, la divisa paralela alcanzó la cifra de los $790, mientras que en GBA el número se va a $795 y, en el interior, el tipo de cambio informal llega a los $800.

image.png

La explicación del salto

Ayer, miércoles 27 de septiembre, la divisa paralela cerró a $775, lo que significaba un incremento de $28 durante la semana.

En este contexto, de acuerdo con iProfesional, el analista financiero Christian Buteler expresó su preocupación al señalar que "la rápida alza del dólar blue esta semana, con un incremento de $30 en tan poco tiempo, es un indicador inquietante. Todos esperábamos una mayor presión alcista y dolarización, pero lo que nos preocupa es la velocidad con la que esto está ocurriendo". Buteler atribuye esta escalada a:

La típica dolarización que precede a las elecciones. Sabíamos que la calma que estábamos experimentando no perduraría mucho, y que tanto los ahorradores como los inversores se volcarían al dólar en espera de los resultados de las elecciones La típica dolarización que precede a las elecciones. Sabíamos que la calma que estábamos experimentando no perduraría mucho, y que tanto los ahorradores como los inversores se volcarían al dólar en espera de los resultados de las elecciones

"Estamos viendo dos motivos que confluyen en esta dolarización previa a las elecciones: la incertidumbre política y el 'plan platita'. Esto no significa necesariamente que todos los que reciben pesos sean los que dolarizan, pero si estos fondos se destinan al consumo, en algún punto de la cadena, ya sea un minorista, mayorista o fabricante, esos pesos que ingresan se convierten en dólares", explicó.

Además, señaló que el hecho de que el Banco Central no haya aumentado las tasas de interés a pesar de una inflación del 12,4% en agosto, con proyecciones de dos dígitos para el mes en curso, podría desalentar la renovación de plazos fijos cuyos vencimientos caen después de las elecciones, favoreciendo la dolarización. Además, señaló que el hecho de que el Banco Central no haya aumentado las tasas de interés a pesar de una inflación del 12,4% en agosto, con proyecciones de dos dígitos para el mes en curso, podría desalentar la renovación de plazos fijos cuyos vencimientos caen después de las elecciones, favoreciendo la dolarización.

Pablo Repetto, jefe de investigación de Aurum Valores, coincidió en que el repunte de los tipos de cambio paralelos era previsible: "Era algo que estábamos esperando que ocurriera. Hubo un período de tranquilidad, pero a medida que se acerca la fecha de las elecciones, la demanda aumenta y el volumen de operaciones en los mercados también crece".

Repetto relaciona este nuevo aumento de las divisas con "una política expansiva por parte del oficialismo y algunas propuestas de la oposición que reducen la demanda de pesos, lo cual es una combinación peligrosa".

"Tenemos al Gobierno inyectando pesos en el mercado cuando nadie los quiere, y existe el riesgo de que un candidato con la intención de eliminar el peso de circulación gane las elecciones. Esto provoca una menor demanda de pesos y una mayor oferta, lo que no deja otra opción que una depreciación del peso, un aumento del dólar y la inflación", fundamentó Repetto.

En la misma línea, el economista Federico Glustein afirmó que "el plan platita inunda el mercado con pesos que se convierten rápidamente en dólares". En la misma línea, el economista Federico Glustein afirmó que "el plan platita inunda el mercado con pesos que se convierten rápidamente en dólares".

El caballito de batalla

Tras esta posible tendencia del dólar blue, el ministro y candidato a presidente, Sergio Massa, instaló el dólar "Vaca Muerta". Este nuevo tipo de cambio, Portfolio Personal Inversiones (PPI) se diseñó para mejorar las exportaciones de petróleo y así poder hacerse de reservas que, según lo estimado, crecerían en US$ 830 millones. Desde la entidad financiera precisaron:

"Con esta medida, interpretamos que el equipo económico prioriza utilizar esta liquidez para intervenir el MEP. Profundizando sobre el dólar "Vaca Muerta", el esquema a utilizarse sería el mismo del último dólar "soja". En otras palabras, 75% de la exportación se canalizaría vía el MULC y el restante 25% es de libre disponibilidad, pudiéndose liquidar en el CCL"

Agregando que: "El programa no incentivaría a una mayor exportación de petróleo, sino que se liquidaría lo ya previsto. Es decir, no habría un flujo nuevo de divisas hacia el MULC, por lo que nuestro view de que las ventas del BCRA regresarían ante la desaparición de la liquidación masiva del agro sigue en pie"

En definitiva, la novedad pasa porque el 25% de la exportación del sector petrolero podría canalizarse por el CCL, con una potencial oferta mensual de US$150 millones por mes. Al igual que ocurrió con el dólar “soja”, esta oferta extraordinaria contribuiría a mitigar la suba del principal dólar financiero. En definitiva, la novedad pasa porque el 25% de la exportación del sector petrolero podría canalizarse por el CCL, con una potencial oferta mensual de US$150 millones por mes. Al igual que ocurrió con el dólar “soja”, esta oferta extraordinaria contribuiría a mitigar la suba del principal dólar financiero.

image.png

Más contenido en Urgente24

Santa Fe: Productores devuelven las semillas por la sequía

Hebe Casado y la ofensiva de JxC por el Juzgado Electoral

China y un avance estratégico contra Occidente

Asesorando a Larreta, Redrado descarta una hiperinflación

Dejá tu comentario