En la última jornada de la semana, el dólar blue registra un incremento de $20 y se comercializa este viernes a $1.120 en las cuevas de la City Porteña. En el ámbito bursátil, el dólar CCL (contado con liquidación) se negocia a $1.098 y el MEP (o bolsa) llega a $1.067.
EN LA MIRA
Dólar blue a $1.120: Nueva preocupación en la City Porteña
Este viernes 17 de mayo, el dólar blue anota otro aumento de $20 y entra a negociarse a $1.120 en las cuevas de la City Porteña.
En el mercado blue:
En el volátil escenario económico argentino, la reciente baja de tasas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha suscitado un intenso debate sobre su impacto en el mercado cambiario. Especialistas consultados por iProfesional destacaron la inmediata reacción en el mercado de divisas tras la reducción de la tasa de política monetaria, observándose un aumento en el valor de los dólares libres.
De cara al futuro, los expertos sugieren que, aunque la brecha cambiaria podría mantenerse contenida a corto plazo gracias a la liquidación de la cosecha gruesa, existe un potencial significativo para un incremento en la brecha entre el dólar MEP/CCL y el dólar oficial.
Tras baja de tasas: Dólares libres en alza
Para el bróker Portfolio Personal Inversiones (PPI), en la primera jornada tras el nuevo recorte de tasas del BCRA, el dólar CCL "rebotó", aunque sigue manteniéndose en niveles relativamente bajos. Sin embargo, al analizar las últimas cuatro bajas de tasas, detectaron un patrón: la reacción inicial del principal dólar financiero es al alza.
En un contexto en el que el BCRA desplomó la tasa de política monetaria del 100% al 40% desde el 11 de marzo, el CCL subió un 7,3% frente a una inflación que acumuló aproximadamente un 20,8%.
Lejos de ser un fenómeno azaroso, estimaron que los exportadores desaceleran la liquidación precisamente para obtener un mayor blend al liquidar. Dado que el esquema 80/20% sigue vigente, el dólar "exportador" se calcula tomando el 80% del valor del dólar oficial y el 20% del financiero.
Por lo tanto, que los exportadores esperen la reacción del mercado a la baja de tasas para liquidar refuerza la idea de que "el CCL aumenta sin su oferta", precisaron desde PPI. Con el paso de las jornadas, estimaron que se borrará la suba exhibida post decisión del BCRA ante una aceleración de la liquidación de los exportadores.
¿Puede seguir subiendo el dólar?
Según la consultora Econviews, con la nueva baja de tasas y con un piso "teórico" del 17,5% por encima del dólar oficial, el spread entre el MEP/CCL y el dólar oficial "debería estar muy cerca del piso".
Con respecto a la política monetaria del BCRA, se plantearon la pregunta de si esta vez es la última baja, dado que los bancos van a pagar un 2,5% mensual en un plazo fijo o algo similar, por lo que estimaron que no habría más espacio para bajar.
"Pero claramente al gobierno le gusta sorprender y le otorgan más peso que nosotros a la importancia de la emisión endógena (intereses sobre pases). Con esto queremos decir que la mayor probabilidad es que sea la última, pero no descartamos alguna sorpresa adicional, quizás de 5 puntos si la inflación de mayo resulta favorable", indicaron.
En contraste, para PPI, sin grandes cambios en el cepo, anticiparon que el dólar financiero seguirá contenido en el corto plazo ante una mayor oferta producto de la liquidación de la cosecha gruesa. En definitiva, consideraron que seguirá regido por los flujos como viene sucediendo desde enero.
Más contenido en Urgente24
Denunciaron a Milei por el viaje a España: Lijo quedó a cargo (piden que se excuse)
El problema de Petronas no es el RIGI sino Milei vs. Kicillof
Arde Misiones: Policías 'toman' un Comando
Incertidumbre: Martín Llaryora presiona para que haga el Pacto