DINERO Mendoza > Merval > bonos

CIERRE

Descanso del dólar tras sangría en el Merval y los bonos

El Merval cae por tercera jornada consecutiva luego de presenciar fuertes subas al principio de la semana. El dólar marca cierta estabilidad.

Este viernes 1 de septiembre, el principal índice porteño (Merval) vuelve a retroceder fuerte. Es la tercera jornada consecutiva que esto ocurre y, las acciones argentinas en Wall Street, no se salvan de esta tendencia. Persiste la dolarización de las carteras de inversión, lo que continúa ejerciendo presión sobre el peso. Esta situación se da en un momento de incertidumbre política y económica, a raíz de los resultados de las PASO, que acercaron a las 3 fuerzas ganadoras y complicaron el panorama para los inversores.

A nivel internacional, se dio a conocer el informe de empleo de Estados Unidos, que superó las expectativas en términos generales, pero también mostró un aumento en la tasa de desempleo.

Esto ha llevado a los inversores en Wall Street a considerar menos probable una nueva subida de tasas de interés por parte de la Fed Esto ha llevado a los inversores en Wall Street a considerar menos probable una nueva subida de tasas de interés por parte de la Fed

Dólar

Antes de ir con el cierre del Merval, se hace necesario destacar como finalizaron la semana los múltiples tipos de cambio presentes en la economía argentina:

  • Dólar blue (City Porteña): $735
  • Dólar blue (GBA): $741
  • Dólar blue (interior): $746
  • Dólar MEP: $674,16
  • Dólar CCL: $766,57
  • Dólar oficial: $367,02
  • Dólar tarjeta: $642,29
  • Dólar Qatar: $660,64
  • Dólar cripto: $729,99
  • Dólar mayorista: $350,10
image.png
Gráfico de Christian Buteler

Gráfico de Christian Buteler

Merval

El S&P Merval, registra una caída del 2,9%, situándose en 634.791,69 puntos, en dólares el descenso es del 1,4% a 826,05 puntos. Cabe destacar que el Merval experimentó un significativo aumento del 43% durante el mes de agosto y alcanzó un máximo histórico intradiario en pesos de 690.781,66 puntos el martes (29/8).

image.png

Dentro del panel de principales acciones, los títulos bancarios lideran las pérdidas, con Banco Macro (-3,99%), SUPV (-4,98%) y Grupo Financiero Galicia (-4,29%) a la cabeza.

image.png

En el mercado de Wall Street, las acciones de empresas argentinas muestran fluctuaciones y registran pérdidas de hasta el 4,7%. El descenso es liderado por Supervielle (-4,7%), Cresud (-3,7%), Grupo Financiero Galicia (-2,8%) y Loma Negra (-3,1%). Por otro lado, las ganancias se observan en Despegar (+3,7%), Mercado Libre (+3,5%), Pampa Energía (+0,6%) y Ternium (+1,7%).

image.png
image.png

Los bonos soberanos denominados en dólares comienzan el mes con la mayoría experimentando descensos. Los bonos AL41D (-3,84%), AE38D (-1,64%) y AL30D (-1,51%) lideran las caídas, mientras que el único que registra un aumento es el GD38D (+0,5%).

image.png

Como resultado de estos movimientos, el riesgo país argentino, medido por el banco JP Morgan, se sitúa en los 2.091 puntos básicos.

image.png

Más contenido en Urgente24

Alerta por bullying en las escuelas: Habla una experta

Declaró la víctima de los 'violadores de Palermo': "Nunca di el consentimiento"

¿Se liberan importaciones? Sergio Massa habla de un comienzo

Chau Burzaco y Caamaño: Larreta oficializó los cambios en Seguridad