DINERO créditos UVA > Gobierno > Alberto Fernández

EN CAMPAÑA

Créditos UVA: El Gobierno analiza modificarlos por decreto

El Gobierno analiza modificar las condiciones de los créditos UVA por decreto para "aliviar" la situación a quienes tomaron esa deuda que ajusta por inflación.

"Veníamos hablando con Jorge (Ferraresi, ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat), y me dice vamos a tener que sacar un DNU para mejorar las condiciones crediticias de los que quieren acceder a una casa, para garantizarnos que la cuota no crezca por encima de las posibilidades del que toma el crédito de pagar", anunció el mandatario.

Sucede que la normativa sancionada en el Congreso establece que los préstamos se ajusten por la inflación. De esta manera, la iniciativa del Gobierno podría representar un alivio para quienes tomaron esa deuda que ajusta por inflación.

Desde el 2017, cuando se implementaron estos préstamos, son más de 105 mil las familias que los sacaron en todo el país Desde el 2017, cuando se implementaron estos préstamos, son más de 105 mil las familias que los sacaron en todo el país

"¿Por qué un DNU?, porque hay una ley dictada por el gobierno precedente que reguló los créditos UVA y por lo tanto todo lo que haya que modificar en materia crediticia hay que hacerlo por vía de un DNU", explicó Alberto Fernández.

En ese sentido, el presidente aseguró que lo que busca el Gobierno es que quien toma un crédito "no sienta que está entrando en un problema" sino que "sienta que está saliendo de un problema".

"Piensen la diferencia, antes el problema de las viviendas lo debía resolver el mercado. El mercado y las cuotas subían como subía el dólar, como mandaba el mercado", dijo Alberto Fernández.

Créditos UVA..jpg
En tiempos electorales, Alberto Fernández analiza modificar las condiciones de los créditos UVA.

En tiempos electorales, Alberto Fernández analiza modificar las condiciones de los créditos UVA.

En mayo, el propio Jorge Ferraresi había afirmado que los bancos Nación y Provincia subsidiarán las cuotas de los tenedores de créditos hipotecarios UVA que superen el 35% del ingreso del grupo familiar.

Por su parte, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que establecerá una instancia de monitoreo y alerta temprana para identificar posibles casos de riesgo que afecten a deudores hipotecarios UVA, en los que la relación cuota-ingreso supere los límites establecidos por el Decreto 767/20.

Marcha al Congreso

El viernes pasado un grupo de deudores hipotecarios marchó por Avenida de Mayo pidiendo una solución a su situación: "La inflación hace imposible seguir pagando estos préstamos", afirmaron.

Gabriela Spat, una de las referentes de la movilización contra el Sistema UVA, aseguró: "Ya no podemos seguir haciéndonos cargo de las cuotas desmesuradas que se incrementan mensualmente, porque la inflación en este país es un flagelo".