En las últimas semanas los precios de los bonos del gobierno Venezuela han subido en medio de especulaciones, entre inversores, de alivio de sanciones estadounidenses al gobierno de Nicolás Maduro.
TRAS MADURO EN CHINA
Confuso 'deshielo' entre USA y Venezuela: Bonos arriba y 'alivio' de sanciones
Los precios de los bonos venezolanos subieron en medio de la especulación sobre avance diplomático con USA, tras la visita de Nicolás Maduro a China por BRICS.
Los tenedores de bonos sostienen que los rumores desde Washington que apuntan a avances diplomáticos con Caracas han ayudado a provocar un repunte de los bonos, que se cotizan a entre 10 y 11 centavos por dólar, frente a los 8 a 9 centavos de hace unas semanas atrás, según Financial Times.
Un escenario opuesto al de la actitud hostil antes promovida por Donald Trump.
“La deuda del país rico en petróleo se negocia a una pequeña fracción de su valor nominal luego del incumplimiento de Venezuela de 60 mil millones de dólares de deuda en 2017 y las restricciones posteriores impuestas al comercio secundario que han congelado a los inversores estadounidenses fuera del mercado”.
Es que la administración de Joe Biden defiende un enfoque radicalmente opuesto al heredado de su predecesor que incluía sanciones económicas de “máxima presión” contra Venezuela que no hicieron otra cosa que contribuir al éxodo de más de 7 millones de refugiados de Venezuela y acercar a Maduro a sus aliados Irán y Rusia y China.
La medida incluía la prohibición del petróleo venezolano, y de negocios con PDVSA (empresa estatal de petróleo) y de ciudadanos o entidades estadounidenses que comercien con deuda venezolana.
“Al gobierno de Estados Unidos le gustaría llegar a un acuerdo con Maduro porque esto resolvería dos cuestiones relacionadas con la reelección del presidente Biden: la migración de venezolanos a Estados Unidos y los intentos ruso-saudíes de exprimir el mercado petrolero”, explicó al medio un tenedor de bonos.
Biden aplicaría una flexibilidad de las sanciones a cambio de garantías de la dictadura de Maduro de una elección presidencial libre y justa en Venezuela el próximo año.
Al menos eso se limitó a expresar Jake Sullivan, quién dijo que Estados Unidos estaba “preparado para entablar discusiones sobre el alivio de sanciones específicas a cambio de pasos concretos que nos conduzcan hacia una elección libre y justa”, pero que no “caracterizaría ninguna discusión diplomática actual a ese respecto”.
Incluso el medio norteamericano sostiene que hay conformidad entre los republicanos ya que desde que Rusia invadió Ucrania, las sanciones occidentales a Moscú obligaron a Washington a buscar fuentes alternativas de petróleo para abastecer los mercados mundiales.
Incierto escenario
Sin embargo, Maduro no ha dado señales públicas propicias para una distensión comercial. En las últimas semanas, USA repudió la inhabilitación y el intento de proscripción de María Corina Machado, la líder de la oposición venezolana que desafía al presidente Nicolás Maduro en las elecciones del próximo año.
Asimismo, el presidente de Venezuela se mostró recientemente cerca de su aliado China. El domingo 10 de septiembre visitó China donde abogó por el ingreso de su país al BRICS, organismo que se amplió en su última cumbre, votando la extensión a Argentina, Arabia Saudita, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Irán.
“Lograr lo que ha sido la solicitud de Venezuela para, como país con la máxima reserva de petróleo del mundo (...), que ingrese a los BRICS”. Y apoyó la desdolarización. El mundo del futuro será un mundo de una canasta de monedas, no será el mundo de una sola moneda. Los BRICS aceleran la desdolarización del mundo, el surgimiento de un nuevo sistema financiero internacional, de un nuevo orden económico justo”.
Más contenido de Urgente24
Polémica Iglesia mormona: Fieles estafados y shopping de lujo
Aumentó la harina: Impacto en el pan y más presión inflacionaria
Santa Fe confirma: Martín Llaryora cotiza cada vez más
Diana Mondino: Aborto a referendum y respetar a Malvinas
Campaña: Gran gasto en boletas y Milei con menos asignado que la Izquierda