A la espera de un índice inflacionario de agosto que podría ser récord en 20 años a superar el 10%, de cara a septiembre algunas consultoras advierten por una suba mayor en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). A la inercia inflacionaria podría sumarse el incremento en el valor de la harina común a la salida del molino, que se espera que tenga impacto en el precio del pan al consumidor.
Nuevos valores
De acuerdo con la Resolución 1453/2023 publicada este lunes (11/9) en el Boletín Oficial, la Secretaría de Comercio fijó nuevos precios de referencia sin impuestos de la harina común 000 a la salida del molino con un aumento del 5%.
De acuerdo con ese porcentaje, el valor que regirá desde este lunes para la harina 000 quedó en $ 2.594 para las bolsas de 25 kilogramos (4,98% más que los $ 2.4712 vigentes desde el 24 de agosto) y en $ 101.814,50 en el caso de la tonelada (antes $ 96.986,75), tomando como referencia un precio del trigo de $ 54.715,40 la tonelada (5% más que los $ 52.109,91 de la resolución previa).
En suma, los nuevos precios representan un aumento del 4,98% y 5% respecto del último incremento fijado a mediados de agosto, que fue del 7,9%.
Las subas tienen en cuenta como referencia las variaciones del precio FAS del trigo en un 40%, la de la inflación mayorista en un 30% y la de los salarios en el otro 30%.
Cabe recordar que desde de este año se dispuso compensar únicamente la bolsa de la harina 000, abandonando el subsidio para la 0000 común, y para la de tapera y semolín, además de dejar de fijar valores base para gluten, premezclas, harinas acondicionadas especiales e integrales.
Aumento en 2023
La actualización de los valores del FETA implica una variación acumulada del precio de la bolsa de harina 000 del 63% para los primeros nueve meses de 2023, y de un 83,1% para los últimos doce meses, de acuerdo con la Resolución.
El FETA está vigente desde abril de 2022 con el fin de "garantizar un valor de referencia para el trigo en el mercado interno, que permita conservar una estabilidad en la participación de la bolsa de harina como componente del costo de los productos que de esta se derivan", resaltó Comercio en su resolución.
"A fin de mejorar el impacto de la herramienta financiera tanto en la estructura de costos como en el producto al consumidor, resulta necesario aumentar la oferta de la harina con compensación en el mercado y, asimismo, actualizar sus valores para que sean consecuentes con la evolución del resto de los componentes del costo de los productos derivados de la harina de trigo", argumentó la Secretaría.
Otras lecturas de Urgente24:
Paliza de Maxi Pullaro, Javkin muy justo, y Clara García
Idesa coincide con Javier Milei: Reformular régimen federal