El mercado de las criptomonedas -Bitcoin, Ethereum, etc- ha tenido uno de sus mejores años registrados, y debe agradecérselo en gran medida al entorno macroeconómico mundial. Con la inflación en aumento y las tasas de interés históricamente bajas, aquellos personas con capacidad de ahorro, han buscado un lugar más rentable que una cuenta de ahorro o plazo fijo para mantenerlos.
CRIPTOMONEDAS
Cómo se verán afectadas Bitcoin y Ethereum por la economía
El mercado de las criptomonedas -Bitcoin, Ethereum- ha tenido uno de sus mejores años, y debe agradecérselo en gran medida al entorno macroeconómico mundial.
Al mismo tiempo, los inversores institucionales también se han visto guiados por las mismas motivaciones básicas para convertir partes de sus carteras en criptomonedas, otra gran razón por la que vimos numerosos máximos históricos en el transcurso de 2021. Sin embargo, para 2022, economistas y analistas dicen que podemos ver que los temores inflacionarios retroceden a medida que la economía mundial se estabiliza.
Los analistas también esperan ver un aumento de las tasas de interés en algún momento del próximo año, un factor que puede deprimir, al menos hasta cierto punto, el apetito de los inversores por activos más especulativos como Bitcoin -BTC- y otras criptomonedas. Sin embargo, algunos analistas estiman que los aumentos de tasas no serán muy grandes y que el apetito más amplio por las criptomonedas puede verse solo ligeramente afectado.
LAS PREOCUPACIONES SOBRE LA INFLACIÓN PUEDEN DESAPARECER TARDE O TEMPRANO
La inflación anual de los precios al consumidor alcanzó el 6,2% en octubre en Estados Unidos, la tasa más alta en 40 años. Tomado junto con el hecho de que la tasa de interés de la Reserva Federal es efectivamente del 0%, esto significa que las personas en los Estados Unidos, como también vemos en otros lugares, están efectivamente sujetas a tasas de interés real negativa.
Tal como informó Urgente24, USA con la inflación más alta de los últimos 40 años
Por lo tanto, los dólares -y euros, libras, etc- han ido perdiendo su poder adquisitivo, por lo que cualquiera que tenga dinero extra a la mano ha estado buscando convertirlo en algo que preserve el valor. Esto es básicamente lo que predijeron los analistas que hablaron con Cryptonews.com el año pasado para 2021.
Sobres esto, Pete Earle -economista del Instituto Americano de Investigación Económica- dijo
Earle sugiere que las criptomonedas se beneficiarán más de la inflación que otros activos, aunque solo sea porque el público puede acceder a ellos más fácilmente. Dicho esto, algunos economistas esperan que la inflación se enfríe en 2022.
Mientras, Fawad Razaqzada -analista de ThinkMarkets- argumenta
Para Razaqzada, un factor principal de la caída de la inflación serán los precios del petróleo, que tienden a estar correlacionados con los ciclos macroeconómicos.
Con respecto a esto, en una entrevista de Cryptonews.com dijo
Mientras tanto, también es probable que disminuya el impacto de factores temporales y problemas de suministro que han elevado los precios (a medida que el mundo ha salido de la pandemia de coronavirus), agrega Razaqzada.
Por su parte, Mike McGlone -Analista de Bloomberg Intelligence- también sospecha que la inflación se calmará pronto y afirmaba que
Si bien pocos analistas estiman que la inflación será seriamente mala el próximo año, algunos dicen que aún podríamos seguir viendo un panorama mixto, con fuerzas en conflicto que afectarán las perspectivas generales.
Glen Goodman -autor de The Crypto Trader- decía
A pesar de reconocer que las cosas serán mixtas, Goodman le dice a Cryptonews.com que sigue "muy preocupado" por la inflación en los próximos años, y particularmente preocupado de que los bancos centrales "no la aborden de manera efectiva".
Sin embargo, incluso si la inflación no termina siendo seriamente mala en 2022, algunos observadores dicen que el estado de Bitcoin como cobertura seguirá consolidándose el próximo año.