Luego de que el mundo viera que Argentina y Brasil están buscando una moneda común para mejorar los términos de intercambio, el CEO de una de las plataformas más grandes de criptomonedas, Coinbase, invitó a que ambos países adopten a bitcoin como moneda de curso legal.
MONEDA CURSO LEGAL
Coinbase apunta fuerte: Busca que Argentina adopte a bitcoin
El CEO de Coinbase confía en que Argentina y Brasil pueden adoptar a bitcoin como moneda de curso legal para solucionar sus problemas comerciales.
Brian Armstrong, el dueño de la plataforma cripto, dijo en Twitter que adoptar a la criptomoneda más famosa del mundo sería la "apuesta correcta a largo plazo".
Luego de estas declaraciones, según lo relatado por CoinTelegraph, el fundador y CEO de Global Macro Investor, Raoul Pal, salió a oponerse a la idea. Según Pal, tener una moneda nacional que "decae un 65% en la parte baja del ciclo económico y sube 10 veces en el ciclo alcista" no es lo ideal. La extrema volatilidad del activo arrastraría grandes dificultades para que los empresarios puedan planificar y clarificar los términos de intercambio.
La comunidad de Twitter salió a apoyar a Raoul Pal, donde se destaca al usuario MilkyGemHunter quien dijo:
La sugerencia de Armstrong puede estar basada en que El Salvador, otro país latinoamericano, reconoció a bitcoin como moneda de curso legal en 2021. La medida trajo varios beneficios al país, como un aumento del turismo en 2022, con 1,1 millones de personas visitando el país. Además, El Salvador pudo construir escuelas y un hospital veterinario con los beneficios de sus compras de Bitcoin.
La realidad es que bitcoin es un activo extremadamente volátil que desde su máximo de US$ 68.000 nunca más volvió a situarse a ese nivel y, desde que empezó el 2023, viene negociándose en el rango de los US$ 22.000:
Y es que, en este sentido, Brasil no es un país alejado de las criptos. El 29 de noviembre, la Cámara de Diputados de Brasil aprobó una ley que legaliza las criptomonedas como medio de pago en el país. El presidente de Brasil firmó el proyecto de ley en diciembre, y se espera que entre en vigor en junio de 2023.
Más contenido en Urgente24
Más que rezar a Sergio Massa, el FdT debería revisar su foco
Alberto Fernández con Lula: Chicana, furcio y moneda común
De la "sensación de inseguridad" de Aníbal a "la inflación está en la cabeza" de Alberto
Senado: El FdT avisa que tiene quorum ¿de qué le sirve sin Diputados?