Claudio Belocopitt, dueño de Swiss Medical y presidente de la Unión Argentina de Entidades de Salud privadas (UAS), habló este jueves (21/12) tras las repercusiones del DNU de Javier Milei y dijo que "el aumento promedio de las prepagas va a estar entre el 40 y 50%".
SWISS MEDICAL
Claudio Belocopitt anticipó cuánto aumentarán las prepagas
Claudio Belocopitt, dueño de Swiss Medical y presidente de la Unión Argentina de Entidades de Salud privadas (UAS) anticipó cuánto aumentarán las prepagas.
De todos modos, indicó que estos aumentos no son consecuencia del reciente DNU sino que los había autorizado el entonces presidente Alberto Fernández. Lo que no especificó es si además de esta suba inicial, habrá más aumentos en los próximos meses debido a la “eliminación de las restricciones de precios a la industria prepaga” dictada por Milei.
“La liberación de precios no debería haber estado funcionando si se hubiese hecho correctamente. Llegamos a esta consecuencia porque no se cumplió la ley que decía que tenían que actualizar inmediatamente los valores por la estructura de costos”, argumentó.
En diálogo con Radio con Vos, Claudio Belocopitt sumó, en referencia a los valores de la medicina prepaga en la Argentina con respecto a los números de la inflación: “La actualización en diciembre 2023 fue del 137%. Ahí solamente te vas a encontrar que esta actualización viene retrasada”.
Además, adelantó que en las próximas horas se reunirá con la UAS para “definir prácticas para salir de una situación que es extremadamente alarmante de manera ordenada”.
“Este aumento va a venir. Está puesto en el decreto de actualización del gobierno de Alberto Fernández firmado en diciembre de 2022. El aumento promedio, para amortiguar parcialmente los impactos que tenemos, va a estar entre el 40 y el 50%”, aseguró y afirmó que esta suba no tiene que ver con el DNU de Milei sino con el proceso inflacionario del país.
“La industria farmacéutica nos baja los medicamentos con 120% de aumento, lo mismo que la industria de descartables, de prótesis. No somos como otras industrias en las que podemos esperar a que aclare el panorama”, continuó, antes de agregar: “Nosotros tenemos que convalidar igual porque tenemos pacientes. La situación del sistema es desesperante”.
Otro de los puntos a los que aludió fue la “incorporación de las empresas de medicina prepaga al régimen de obras sociales”, la tercera medida relacionada a las prepagas que tocó el DNU. “Hoy la gente puede optar por una medicina prepaga a través de elegir una obra social que contrate esa empresa. Lo que establece ese punto es que lo pueda hacer de manera directa”, explicó Belocopitt.
Ante la pregunta sobre cuál es el porcentaje aproximado que tienen OSDE, Swiss Medical, Galeno (las tres principales empresas de medicina prepaga) en el mercado, Belocopitt aseguró: “Yo creo que pueden tener el 50% del mercado”.
“Hay que ordenar un sistema que está muy roto y después competir libremente, porque en esto se trata”, agregó el empresario tras el anuncio del megadecreto presidencial, cuya implementación abre la posibilidad de que las empresas lleguen a un acuerdo en las tarifas, o bien compitan entre sí para ofrecer el mejor producto a los clientes.
Para cerrar expresó su deseo de que las nuevas políticas puedan marcar el camino para “un punto de partida”: “Nosotros representamos intereses de muchos actores abajo del sistema y, para ordenarlo, no le podemos poner más complicación a un sistema que está muy desordenado técnicamente”.
------------
Más contenido en Urgente24:
Promesa de motosierra pero Luis Caputo ya emite deuda
Milei se burló de los cacerolazos y avisó: "Viene más"
La miniserie de 8 capítulos que se apodera de Netflix