Por otra lado, las cotizaciones financieras siguieron al alza luego de la caída de los bonos CER -ajustan por inflación-. El MEP a través del AL30 y el contado con liquidación (CCL) con el GD30 avanzan 1,1% y 2,6% para acercarse a los $ 220 y $ 225, respectivamente. Así, alcanzan sus niveles más altos de los últimos cuatro meses. De acuerdo con Rava Bursátil, así cotizaban los distintos dólares del mercado:
Por su parte, el Riesgo País sigue a niveles muy elevados, indicando una probabilidad de default muy alta para 2023.Y es que el índice elaborado por el JP Morgan sigue rompiendo la barrera de los 2.000 y se sitúa, precisamente, en los 2.044 puntos básicos.
Inflación USA se dispara y alerta a los mercados internacionales
Tal como se esperaba y como preanunció la Casa Blanca, la inflación de mayo fue elevada. El IPC interanual mostró una cifra del 8,6% (vs 8,3% esperado y anterior). De esta forma, se superó el récord del 8,5% visto en marzo. Además, el IPC Núcleo (excluye alimentos y energía) fue del 6% interanual. La diferencia entre las mediciones generales y núcleo deja al descubierto, una vez más, el reciente pico en los precios de la energía –principalmente en el petróleo-. Aún no hay signos de un camino descendente ya sea en este rubro, como en los precios de los alimentos. Cada vez es más probable que, llegado septiembre, la Fed deba dar otro aumento de 50 puntos básicos en la tasa de referencia.
Tras una nueva reunión de política monetaria, el Banco Central Europeo -BCE- anunció que finalizará las compras netas de activos para finales de mes, dejando vigentes las reinversiones del "Programa de Compras de Emergencia por la Pandemia" al menos hasta fines de 2024. Además, la entidad aclaró que previamente tendrán lugar dos subas en la tasa de interés en el orden de 25 puntos básicos cada una (las mismas serían en julio y septiembre). Por otra parte, el comunicado de prensa del Banco Central también incluye las últimas proyecciones del organismo, las cuales muestran que ahora se espera que la inflación alcance un 6,8% en 2022, un 3,5% en 2023 y 2,1% en 2024. En tanto, se espera que el crecimiento del PBI sea del 2,8% en 2022, 2,1% en 2023 y 2,1% en 2024.
Más contenido en Urgente24
Dólar: Fuerte suba del blue y los financieros
"Kulfas fue un gran ministro que cometió un error que no soporto"
El mundo reconoce a un argentino como el emprendedor del año
Contrapunto entre Lechter (buenas noticias) y Giacomini (malas noticias)