DINERO BCRA > reservas > pagar

SIN FONDOS

BCRA quebrado y un horizonte nada alentador

Con reservas del BCRA al límite y los vencimientos con el FMI y el Club de París en el horizonte cercano, el panorama no es nada alentador

De acuerdo con Juan Pablo Álvarez, las reservas netas del BCRA están al límite -algunos analistas ya las ubican por debajo de los US$ 2000 millones, otros apenas por encima- y vencimientos con el FMI y el Club de París en el horizonte cercano, la acumulación de divisas se torna clave.

A pesar de esto, en cuanto a los movimientos de hoy (21/1), de acuerdo con Gustavo P Quintana -operador de cambio en PR-

BCRA finalizó la fecha con compras netas por unos US$ 10 millones BCRA finalizó la fecha con compras netas por unos US$ 10 millones

De esta forma, el deterioro de las reservas internacionales vuelve a agravarse luego de que en las últimas 4 jornadas el Banco Central de la República Argentina -BCRA- tuviera que salir a vender cerca de US$150 millones netos para darle liquidez al mercado.

Si bien en 2021 el Central pudo comprar US$ 5049 millones netos, las adquisiciones se dieron en un marco de precios históricamente altos de los commodities. Y en los últimos cuatro meses del año hubo un saldo negativo acumulado de US$2.122 millones.

El jefe de estrategia de Cohen Aliados Financieros, Martín Polo en un webinar sostuvo que

El año pasado las liquidaciones estuvieron 20% por arriba de su promedio histórico y aún así el Banco Central no hizo pie El año pasado las liquidaciones estuvieron 20% por arriba de su promedio histórico y aún así el Banco Central no hizo pie

Luego agregó

¿Por qué se le escurren los dólares? Pago de importaciones, pago de fletes, demanda de empresas para pagar deudas. La propia economía le demanda esos dólares ¿Por qué se le escurren los dólares? Pago de importaciones, pago de fletes, demanda de empresas para pagar deudas. La propia economía le demanda esos dólares

Polo agregó que la brecha sube y fomenta esa demanda de divisas. Además, indicó

La inflación sigue subiendo y promoviendo la dolarización de carteras. Otro factor que complica es que los importadores se apuran a pagar las importaciones La inflación sigue subiendo y promoviendo la dolarización de carteras. Otro factor que complica es que los importadores se apuran a pagar las importaciones

Cuando le toco comparar la situación con el escenario ocurrido en 2014 -cuando el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner se vio obligado a devalular-, Marull sentenció

En el comparado hay menos reservas, más brecha cambiaria, más inflación y chances de otro default en próximas semanas En el comparado hay menos reservas, más brecha cambiaria, más inflación y chances de otro default en próximas semanas