La conferencia de prensa, encabezada por el Ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, dejó en evidencia la cierta incertidumbre y la desorganización que caracterizan a la actual gestión económica del gobierno de Javier Milei.
ATENTO JAVIER MILEI
BCRA: El riesgo de la "emisión cero" y la fragilidad económica
Fase 2, el nuevo plan monetario ideado por el Ministro de Economía y el presidente del Banco Central (BCRA) que mantiene la vigencia del cepo.
La "fase 2" del programa económico, que promete una "emisión cero", no es más que una serie de medidas improvisadas y descoordinadas que agravan la ya delicada situación financiera del país.
Para los funcionarios públicos, la salida del cepo se dará en una tercera etapa. No hay fecha fijada, pero se hará cuando se cumplan ciertos parámetros (no especificados) que garanticen el orden macro.
Medidas económicas peligrosas
El anuncio de la "emisión cero" suena atractivo en teoría, pero en la práctica, podría ser una trampa mortal para la economía argentina. La transferencia de la deuda del Banco Central a la Tesorería es una medida que no solo pone en riesgo la estabilidad financiera, sino que también incrementa la carga sobre los contribuyentes.
Además, el compromiso de no devaluar más allá del 2% mensual mientras se mantiene una inflación alta y una brecha cambiaria en aumento es, en el mejor de los casos, una ilusión.
Una política monetaria desconcertante
El Banco Central, bajo la dirección de Santiago Bausili, ha adoptado una postura que refleja una falta de coordinación y claridad. La creación de una letra de regulación monetaria que será pagada por la Tesorería es una maniobra desesperada para sanear el balance del Banco Central, pero que no soluciona el problema subyacente de la falta de reservas.
El BCRA
Desde Portfolio Personal Inversiones (PPI) destacan como: "Hay indicios de que el esquema de acumulación de reservas con cepo empezó a agotarse. Yendo a los hechos, el Central vendió US$85 millones ayer, luego de deshacerse de US$76 millones el miércoles. Excluyendo la venta del 19/06 de US$156 millones, la cual fue producto de una muy baja oferta de los exportadores debido al feriado en Estados Unidos, es el mayor rojo desde el 14/06, cuando se deshizo de US$121 millones en la antesala a la semana corta."
Expectativas irrealistas y una falta de transparencia
Las tasas de interés positivas, mencionadas por Bausili, supuestamente buscan desalentar la compra de dólares, pero indirectamente pareciera reconocer que no tiene el control total sobre la fluctuación del valor de la moneda (incapacidad para controlar el tipo de cambio).
Las expectativas del gobierno de que la inflación disminuirá significativamente en los próximos meses no son realistas, como lo demuestra la tasa interna de retorno del 69% para las Lecap a marzo de 2025.
La realidad de las exportaciones e importaciones
Las cifras presentadas por Caputo y Bausili sobre exportaciones e importaciones pintan un panorama preocupante. La discrepancia entre lo exportado y lo efectivamente cobrado, junto con la deuda acumulada en importaciones, muestra una economía frágil y dependiente de factores externos.
Más contenido en Urgente24
Con un doblete de Lautaro, Argentina venció a Perú y quedó con puntaje ideal
Canadá clasifica a cuartos de final
Alemania pasa a cuartos venciendo a Dinamarca con cierta polémica