El Banco Central -BCRA- confirmo una fuerte suba de tasa de interés de las Leliq, de 52% a 60% nominal anual, marcando así +800 puntos básicos y una tasa efectiva anual -TEA- de 79,8%. De acuerdo con el periodista económico Julián Yosovitch, esta es una medida en la dirección correcta aunque sin una señal fiscal no se va a lograr resultados favorables. A su vez agrega que: "Subir la tasa sin plan, es más intereses Leliq, más pesos y más inflación futura"
Aclaración: Las Leliq son el instrumento que el BCRA utiliza para quitar los pesos de circulación. Es la aspiradora que remueve pesos de la calle para bajar la inflación, justamente porque más pesos implican mayores precios -Diana Mondino-.
Comunicado oficial del BCRA
El Directorio del Banco Central de la República Argentina -BCRA- dispuso hoy elevar la tasa de interés nominal anual de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días, pasando de 52% a 60%, lo que representa una Tasa Efectiva Anual (TEA) de 79,8%.
Al mismo tiempo, el BCRA elevó los límites mínimos de las tasas de interés sobre los plazos fijos de personas humanas, estableciendo el nuevo piso en 61% anual para las imposiciones a 30 días hasta 10 millones de pesos, lo que representa un rendimiento de 81,3% en términos efectivos anuales.
Para el resto de los depósitos a plazo fijo del sector privado la tasa mínima garantizada se establece en 54%, lo que representa una TEA de 69,6%.
La economía enfrenta un incremento en la volatilidad de precios en un contexto de fluctuación financiera no correlacionada con los fundamentos macroeconómicos del país.
En línea con los Objetivos y Planes 2022, la autoridad monetaria considera necesario acelerar el proceso de normalización de la tasa de política y del resto de la estructura de tasas de interés de la economía para llevarlas a un terreno positivo en términos reales, de forma de contribuir a preservar la estabilidad financiera y cambiaria. El BCRA espera que estas acciones contribuyan a un descenso consistente de la inflación.
¿Cómo reacciona el mercado ante esta suba?
Con este aumento el mercado cambiario reacciona a la baja al igual que el Riesgo País, mientras los bonos marcan nuevos aumentos significativos.
El mercado informal -dólar blue- anota una marcada disminución desde su máximo histórico -$338-, en este momento la divisa norteamericana informal se comercia en la City Porteña a $315, en promedio. Por otro lado, los dólares financieros, mercado con más transparencia y mayor volumen también presenta fuertes disminuciones:
Por otro lado, el Riesgo País anota un marcado descenso y se sitúa en los 2.516 puntos básicos.
Más contenido en Urgente24
Expectativa: Suben bonos y se desploman Riesgo País y los dólares alternativos
Operativo clamor: Gobernadores piden por Sergio Massa
Lo que sea pero ya: El Gobierno se hunde y aceleran corrida de depósitos