En el marco del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA), el Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Comercio, formalizó este miércoles (19/7) los nuevos precios de referencia sin impuestos de la harina común 000 a la salida del molino. Lo hizo a través de la Resolución 1111/2023 publicada en el Boletín Oficial. Se espera ahora que el incremento se traslade al precio del pan de venta al público.
Los nuevos precios
El incremento en los precios de referencia ocurre en el marco del FETA, dispuesto mediante el Decreto 132/2022 del 19 de marzo del año pasado y que se fundamentó "debido el aumento sostenido del precio de los alimentos" que "impactó fuertemente en el trigo, el maíz, el girasol y sus derivados a partir del inicio del conflicto bélico entre la Federación de Rusia y Ucrania".
Con la creación del FETA, el Gobierno buscó implementar precios subsidiados para garantizar un valor de referencia para el trigo en el mercado interno, "a fin de mejorar el impacto de la herramienta financiera tanto en la estructura de costos como en el producto al consumidor, resulta necesario aumentar la oferta de la harina con compensación en el mercado y, asimismo, actualizar sus valores para que sean consecuentes con la evolución del resto de los componentes del costo de los productos derivados de la harina de trigo".
De acuerdo con la resolución conocida este miércoles, el precio sin impuestos a la salida del molino (y sin costos de entrega) se fijan para este mes de la siguiente manera:
- Harina 000 común: $ 2.290 (por 25 kilos).
- Harina 000 calidad 24/26 gluten Valor base 000 más hasta 10%.
- Harina 000 calidad 26/28 gluten Valor base 000 más hasta 20%.
Para pasar a valor granel el valor por tonelada será la bolsa multiplicado por 39,25.
Al precio del cuadro se le deberán agregar los costos logísticos por región que serán los siguientes:
- Provincia de Buenos Aires y CABA, 3,50%.
- Centro, Cuyo y Litoral 5,50%.
- NEA y NOA, 7%.
- Patagonia, 10,5%.
Además, el precio de referencia de la tonelada de trigo se fijó en $48.294,63.
Con estos nuevos valores, la variación acumulada entre enero y julio para la bolsa de harina 000 llega al 43,8% y, en los últimos doce meses, al 76,1%, por debajo de la inflación.
Trigo: la superficie sembrada en la región núcleo es la más baja desde 2015/2026
En el marco del incremento de los valores de referencia de la harina, se conoció un nuevo informe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA), de la Bolsa de Comercio de Rosario que vaticinó para la campaña fina 2023/2024 una disminución de la cobertura de trigo en la zona núcleo, que alcanzará a los 5,4 M/ha, un 13 por ciento menos que en el ciclo anterior.
El estudio concluye que la superficie sembrada con trigo en la región núcleo es la más baja desde 2015/2016.
GEA achicó las proyecciones de la campaña triguera para ubicarla en los promedios más bajos desde el ciclo 2015/2016 por la escasez de humedad, especialmente en Córdoba, previendo para la nueva campaña 2023/24 una cobertura de 5,4 M/ha y un 9% menos que en la campaña anterior.
La caída más significativa se registra en la Región Centro, con un 13% respecto al año anterior y una pérdida del 19% en relación al promedio de los últimos 5 años, reflejó el portal NoticiasAgropecuarias.
Otras lecturas de Urgente24:
Devaluación o Tarifazo: Sergio Massa y las 72 horas clave para el staff level agreement
Un infierno: Medio Oriente superó los 66°C y "hay gente muriéndose"
Javier Milei desafió a Sergio Massa a debatir sobre economía