DINERO Argentina > inflación > Venezuela

TRISTE REALIDAD

Argentina es el único país del mundo con inflación + 200%

La inflación es el talón de Aquiles de la Argentina. Y es que según datos oficiales, el país es el único del mundo con números superiores al 200%.

Argentina es campeona del mundo también en niveles de inflación, y es que en las últimas horas se conoció que finalmente, y de forma oficial, que el país registra la inflación más alta del planeta, con una cifra mayor al 200%.

Este lunes 22/01 se dio a conocer el índice de precios del Líbano y el país sudamericano superó a la Argentina por casi 20 puntos porcentuales en 2023. Esto quiere decir que, según los últimos datos, tanto Venezuela como El Líbano tuvieron un mejor desempeño y lograron morigerar la aceleración de precios en los últimos meses del año pasado.

Inflación del Líbano es más baja

Sucede que la Administración Central de Estadísticas del Líbano informó que en diciembre la inflación fue solo del 0,02% y de esta forma el aumento de precios anual quedó en 192,3%.

Mientras tanto, en Argentina, el Índice de Precios al Consumidor cerró con 211,4% en 2023 con un gran impacto del mes de diciembre, donde superó el 25%, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Argentina 211,4%,

Líbano 192%

Y Venezuela con 190%.

Incluso, con la excepción de Argentina y Venezuela, ningún país de Latinoamérica tiene una inflación superior al 10%. Por ejemplo, la tasa más alta fuera los ocupantes del podio es para Colombia, con 9,28%, mientras Uruguay cerró con una inflación de 5,13%, México con 4,62% y Brasil con 4,66%.

Argentina en crisis

Con estos datos, se registra entonces el indicador más alto en tres décadas, desde el período de hiperinflación de finales de la década de los ochenta y comienzo de los noventa, entre los gobiernos de Raúl Alfonsín y Carlos Menem.

La gestión de Fernández dejó el país con una clara espiral inflacionaria ascendente. En noviembre Argentina registró un aumento del índice de precios de 12,8% y una interanual del 160,9%, según el INDEC.

Sin embargo, esta tendencia se profundizó (25% en diciembre) cuando asumió Javier Milei y luego de la devaluación de la moneda y la liberación de algunos precios.