DINERO impuesto > Netflix > Amazon

STREAMING

Analizan un impuesto para las plataformas

Se trata de una propuesta del sector audiovisual bajo análisis de la secretaría de la Economía del Conocimiento. No obstante, aseguran que "no es prioridad".

La secretaría de Economía del Conocimiento, que comanda Ariel Sujarchuk, evalúa la implementación de un nuevo impuesto a las plataformas internacionales de streaming que prestan servicios en la Argentina, como Netflix, Amazon o Spotify. Se trata de un pedido de las industrias del sector local.

"Las plataformas de streaming están realizando una exportación a la Argentina y no pueden no pagar impuestos en el país", dijo Sujarchuk en diálogo con el portal iPROup.com.

Según el funcionario, la idea es además igualar las condiciones de prestación para los servicios de cable como DirecTV y señales de aire, que están gravados en Argentina.

"Esta medida apunta a la justicia tributaria, ya que DirectTV o Canal 13 pagan impuestos en la Argentina mientras plataformas como Netflix o Amazon no lo hacen. Así, tienen una ventaja económica para la prestación del servicio", explicó el funcionario.

También dijo que la "percepción" a cobrar estará destinada "a políticas de fomento para el sector de economía del conocimiento".

sujarchuck-massa.jpg
Así lo explicó Ariel Sujarchuk, secretario de Economía del Conocimiento, junto al ministro de Economía, Sergio Massa, de quien depende.

Así lo explicó Ariel Sujarchuk, secretario de Economía del Conocimiento, junto al ministro de Economía, Sergio Massa, de quien depende.

De todas formas, desde la secretaría de Economía del Conocimiento aclararon a Urgente24 que impulsar un impuesto específico para las plataformas "no está entre las prioridades" de esa oficina que depende del ministerio de Economía que conduce Sergio Massa.

La propuesta de un gravamen -explicaron- surge de las empresas de la industria audiovisual local, lo que fue manifestado ante las autoridades en distintas charlas. "Está muy verde", resumieron ante este medio sobre el estado de la iniciativa.

En cambio, aseguraron que la gestión de Sujarchuk está más enfocada en el diseño de un DNU para otorgar un tipo de cambio diferencial para los distintos sectores que integran la industria de la Economía del Conocimiento.

Oficina local

Por otro lado, el secretario de Economía del Conocimiento anticipó que se buscan que las plataformas tengan "domicilio fiscal y una oficina en Buenos Aires, para que pueda aplicarse la Ley de Defensa del Consumidor".

"¿Por qué un usuario de Netflix tendría que sufrir tres horas de corte en el servicio, por ejemplo, y no obtener ninguna respuesta de la empresa?", plantea el secretario.

"Con esta igualación en las condiciones impositivas, pretendemos favorecer el crecimiento de las plataformas y productoras locales", asegura Sujarchuk.

Cabe recordar que la creación de un impuesto específico requiere de una aprobación del Congreso. Hoy el oficialismo no tiene los votos para tal iniciativa toda vez que Juntos por el Cambio se niega a colaborar con el aumento de la presión tributaria.

Por otro lado, si eventualmente consigue aplicarse el tributo, las empresas lo trasladarán a los precios, por lo que los usuarios pagarán más caros los servicios.

Dólar audiovisual

Sujarchuk anticipó además que "se enviará un proyecto de ley al Congreso en las próximas semanas, junto con el Presupuesto para 2023, para establecer un dólar especial para las artes audiovisuales", como el que tiene la industria petrolera.

"Esa ventaja cambiaria consistirá en que las productoras de contenidos que exporten podrán quedarse en billete parte de los dólares que les paguen, lo que luego les permitiría canjearlos al valor MEP y no al oficial", precisó.

Sujarchuk remarca que "esta iniciativa fue conversada con la cámara empresaria del sector, para conocer sus problemas específicos, la industria petrolera ya cuenta con este beneficio cambiario y también los exportadores de servicios".

"Pero en este caso hay consenso con el equipo de Massa para que el DNU que se emitirá tenga una implementación fácil", subrayó.

Más contenido de Urgente24

Máximo activa el PJ y el FdT promete "gran marcha" por CFK

Arde la Izquierda por CFK: Gabriel Solano vs. Myriam Bregman

"El deporte nacional es sacarle dólares baratos al BCRA"

Sergio Massa y Matías Tombolini ponen el foco en la góndola

Dejá tu comentario