Por medio de la Resolución General 5.361/2023, publicada en el Boletín Oficial, la AFIP instrumentó un plan de hasta 84 cuotas, de acuerdo al tamaño de la firma y del tipo de obligación que debe regularizar (previsional, impositiva o aduanera), con una tasa máxima del 5,9% mensual. En todos los casos, no será necesario realizar un pago a cuenta.
NUEVO PLAN
Alivio de AFIP para monotributistas y pyme: Cómo acceder
AFIP lanzó un plan de alivio fiscal que comprende a micro, pequeñas y medianas empresas, monotributistas y pequeños contribuyentes. Cómo acceder y los detalles.
Los sujetos alcanzados por la norma comprenden a micro, pequeñas y medianas empresas, monotributistas y pequeños contribuyentes. La adhesión podrá realizarse hasta el 29 de septiembre de este año inclusive.
A cuánto asciende el monto de deuda regularizada
De este modo, el monto de deuda a regularizar asciende a $456.000 millones y corresponde principalmente a IVA, ganancias, y aportes y contribuciones a la seguridad social. Incluye los intereses, multas y deudas que se encuentren en discusión tanto en vía administrativa como judicial.
El organismo tributario ejemplificó que dentro de un plan vigente de 120 cuotas para una deuda de 1.200.000 pesos, la cuota actual es de 71.500 pesos y con este nuevo programa de alivio fiscal, la cuota será de 32.500 pesos, lo que representa un ahorro de 55%.
Para un plan de 120 cuotas, con una deuda de 5.400.000 pesos, la cuota actual es de 336.000 pesos y con el alivio fiscal, la cuota pasará a ser de 153.400 pesos, lo que representa un ahorro del 54%.
En el caso de un plan de 89 cuotas y para una deuda de 100.000 pesos, la cuota actual pasará de 5.600 pesos a 2.860 pesos lo que representa un ahorro de 49%
Alivio para pymes: A quiénes beneficia
Las principales beneficiadas serán las micro y pequeñas empresas, que representan el 48% del universo de firmas alcanzado por la medida y poseen el 42% del stock de deuda total. Por su parte, los pequeños contribuyentes y monotributistas alcanzan al 31,2% de los contribuyentes que mantienen obligaciones vencidas con el organismo, por el 3% del monto total. El resto de los contribuyentes lo completan las empresas medianas.
Por medio de esta medida, la AFIP instrumentó un plan de hasta 84 cuotas, de acuerdo al tamaño de la firma y del tipo de obligación que debe regularizar (previsional, impositiva o aduanera), con una tasa máxima del 5,9% mensual. En todos los casos, no será necesario realizar un pago a cuenta.
Esta nueva normativa contempla a micro, pequeñas y medianas empresas, monotributistas y pequeños contribuyentes. La adhesión podrá realizarse hasta el 29 de septiembre de este año inclusive.
Pymes: Cómo serán los planes de cuotas
La cantidad máxima de cuotas de los planes de facilidades de pago se determinará según el tipo de contribuyente al momento de su consolidación y del tipo de plan:
- Para pequeños contribuyentes, entidades sin fines de lucro y micro y pequeñas empresas: 84 cuotas por deuda general o aduanera, 36 para aportes de la seguridad social y 12 por retenciones y percepciones impositivas.
- Medianas empresas - tramo 1: 48 cuotas por deuda general o aduanera, 24 para aportes de la seguridad social y 6 por retenciones y percepciones impositivas.
- Medianas empresas - tramo 2: 36 cuotas por deuda general o aduanera, 18 para aportes de la seguridad social y 3 por retenciones y percepciones impositivas.
Más noticias en Urgente24
El BCRA se quedó corto y se picó el dólar blue (otra vez)
Alimento: Si ves esto en un huevo, tíralo de una vez
Toyota se mete: El nuevo producto que llegaría a Argentina
Aerolíneas Argentinas y el regreso a un destino olvidado
USA sufre el BRICS: Desdolarización en marcha y negocios fallidos