El gobierno de Javier Milei no quiere un nuevo acuerdo con el FMI sino recuperar el vigente. Un nuevo acuerdo requeriría llevarlo al Congreso, y el horno no está para bollos. La misión del FMI se encuentra negociando con los funcionarios que realizaron el ajuste del tipo de cambio que el FMI le exigió a Sergio Massa, y éste se negó. Sin embargo, luego de la devaluación del peso de 118% el FMI puede observar 'in situ' que la brecha cambiaria vuelve a ubicarse en 48% y en ascenso. El ministro Luis Caputo se encuentra condicionado antes de cumplir 1 mes en el cargo.
DÓLAR EN ALZA
Alerta Luis Caputo: Brecha cambiaria en 48% con FMI presente
El crawling peg de Luis Caputo es el crawling peg de Sergio Massa antes del balotaje. Con esta inflación es insostenible, dice el mercado.
Después del salto cambiario del dólar oficial el 13/12/2023, el ministro Luis Caputo ratificó el crawling peg de 2% mensual para enero, que había anunciado Sergio Massa cuando era ministro de Economía. Sin embargo, en medio de una mayor aceleración inflacionaria que licúa el efecto devaluatorio: el mercado espera un cambio de la política cambiaria, y una corrección mayor de la paridad cambiaria.
Inclusive ya hay apuestas sobre cuándo será una corrección cambiaria forzada: 2da. quincena de marzo o 1ra. de abril.
Hasta fines de marzo se espera un deslizamiento del dólar oficial de 26%, superior al informado por el ministro Caputo. El mercado negocia para febrero un dólar oficial a $888, para marzo a $1.026,50 y para abril a $1.143,50. La pulseada ha comenzado demasiado temprano.
Así, la brecha cambiaria volvió a agrandarse, ahora en niveles del 48%, al comparar los $ 814 del dólar mayorista y los $ 1.202 del contado con liquidación (CCL), que subió 5,5% este lunes 08/01 y ya va 24% en lo que va de enero de este año.
El dólar MEP también tuvo un alza, pero menor, del 3% hasta $ 1.142, con una suba del 15% durante enero 2024.
El aumento en el precio de los dólares financieros provocó un ascenso en el 'blue', que terminó en $ 1.040 para la compra y $ 1.060, por debajo del dólar MEP. Obvio que es muy significativo este comportamiento.
El tema central es que hay interesados en comprar dólar 'blue' porque creen que el dólar vuelve a estar barato ante la inflación galopante.
Parte del cambio de expectativa, de positiva a negativa, tiene que ver (lo dijo el propio presidente Javier Milei cuando habló de la suba del riesgo país) con el fracaso del bono Caputo o Bopreal, para regularizar el comercio exterior.
------------------
Más contenido en Urgente24:
DNI y pasaporte más caros: qué precio tendrán en 2024
Carlos Paz: Turismo regatero y teatros en alerta
Alzheimer: Neurocientífico revela la bebida que debes evitar