El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció medidas concretas para engrosar las reservas del BCRA, frenar la canilla de emisión monetaria, controlar la utilización de los dólares oficiales y avanzar sobre la segmentación tarifaria y el ajuste fiscal. En ese marco, este jueves 4 de agosto, la atención está enfocada en la reacción del mercado, sobre todo en el dólar y los bonos.
EN VIVO
Mercado: Alerta por bonos y dólar tras anuncio de Massa
Luego del anuncio del ministro Sergio Massa, el mercado dio su veredicto mientras se esperan otras medidas que prometió para las siguientes semanas.
Seguí minuto a minuto las últimas novedades:
Seguir leyendo
Cierre del dólar
"El Gobierno sigue en anarquía"
Los presidentes de los partidos que integran Juntos por el Cambio se reunieron junto a economistas de cada uno de los espacios y emitieron un comunicado cuestionando los anuncios que realizó Sergio Massa: “estamos frente a un Gobierno que sigue en anarquía, sin un verdadero plan económico”.
El espacio opositor cuestionó que “ se realizaron anuncios muy generales y muy pocas medidas ”, las cuales “no llegan a conformar un plan económico y tampoco constituyen un programa de estabilización de la economía, el cual es imprescindible y debe ser inmediato”.
“El problema de la economía sigue siendo el político, que el Frente de Todos no resuelve”, criticaron.
De la reunión participaron Patricia Bullrich (Pro), Gerardo Morales (UCR), Maximiliano Ferraro (CC-ARI) y Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Republicano Federal); y los economistas Hernán Lacunza, Eduardo Levy Yeyati, Matias Surt y Juan Carlos Sánchez Arnau.
Continúa la temporada de ventas en el BCRA
El Banco Central -BCRA- finalizó la jornada de hoy con ventas en el MULC por US$ 150 millones. A su vez, de acuerdo con lo relevado por el operador de cambio en PR, Gustavo Quintana, la demanda destinada al pago de importación de energía y combustible estuvo cerca de los US$ 100 millones. Es el quinto día consecutivo que la entidad termina con postura vendedora, en estos primeros 4 días del mes, el BCRA acumula ventas por US$ 580 millones y un acumulado de US$ 1.700 millones desde el 30/06:
Gráfico elaborado por Fernando Marull
Rebote de los dólares financieros y el Riesgo País
A las 14:30, el dólar blue retrocede y se ubica en los $291, en tanto, los dólares financieros se recargan y concentran nuevas subas:
Por otro lado, el Riesgo País vuelve a encontrar terreno en el nivel de los 2.400 puntos básicos.
Escepticismo en el mercado por los anuncios de Sergio Massa
Las medidas del flamante ministro de Economía, SergioMassa, lograron frenar la corrida cambiaria y estabilizar la situación pero no hay euforia en los mercados este jueves 4 de agosto.
Urgente24 pudo establecer 4 prioridades del mercado por estas horas para analizar el plan económico:
- ¿A qué tasa se va a endeudar si es que logra salir al mercado? ¿Cuáles son las condiciones del canje doméstico?
- ¿Cómo hará para recortar $600.000 millones del desastre monetario que dejó Martín Guzmán?
- Esto va a ser una pelea diaria entre el mercado y dentro del FDT porque, además, se está demorando la designación de funcionarios clave como viceministro -se espera un macroeconomista, que no hay hasta ahora en el equipo- y el nuevo secretario de Energía.
- ¿Cómo van a hacer para la liquidación de granos porque allí hay unos US$14.000 millones?
A su vez, si bien Massa anunció que hay una adhesión del 60% para el canje voluntario, el mercado sabe que 55% pertenece a organismos públicos.
C5N: "Economistas K coinciden con Sergio Massa pero no lo pueden decir"
Desde la pantalla de C5N, el periodista Iván Schargrodsky, muy cercano al Instituto Patria, reveló que economistas kirchneristas coinciden con la visión macroeconómica que planteó Sergio Massa en el anuncio de ayer (3/08) pero no lo hacen explícito por el relato político-electoral. A su vez, dejó trascender que Darío Martínez tiene las horas contadas en la Secretaría de Energía:
"Me da la sensación que los economistas del kirchnerismo también entienden que hay que hacer esto que está haciendo Sergio Massa, pero por supuesto no lo pueden exponer públicamente porque creen que eso puede tener un costo político y electoral.
Si hubiera una alternativa a esto que propone Massa o a lo que propuso Guzmán, seguramente la conoceríamos; una alternativa que tenga éxito.
¿Qué es lo que dice el kirchnerismo? 'Llegamos hasta acá por culpa de Guzmán y de Alberto', para resumirlo rápidamente. Sería por el acuerdo con el FMI, mala administración del comercio exterior, por ajuste en el año electoral. Las dos primeras son así pero la última a mí juicio es un error porque el gasto en términos reales creció. Sí empeoró la distribución del ingreso. Entonces, este es el escenario.
El mejor escenario para Massa es conseguir dólares para los próximos 2 meses. Es decir, el mejor escenario es en el cortísimo plazo.
Las incógnita es quién va a ser viceministro o viceministra de Economía, pero a esta altura lo pongo en duda que haya, directamente, y quién va a ser el secretario de Energía. Hasta ayer sonó muy fuerte Federico Bernal. Aparentemente, antes que mañana Sergio Massa estaría anunciando ambos cargos".
En las primeras operaciones, suben el dólar CCL, el dólar MEP y el riesgo país
Ojo: luego de los anuncios, no hay euforia en los mercados en las primeras horas de este jueves 4 de agosto. El dólar CCL, el dólar MEP y el riesgo país se comportan en permanente tensión:
Alberto Fernández devaluado
La titular de AYSA, Malena Galmarini, habló de la figura presidencial en medio de semanas copadas por el desembarco de Sergio Massa y la etapa que viene para el Frente de Todos.
"El presidente es Alberto Fernández. Nadie tiene la intención de opacar. Él tiene la banda y el poder. Sergio es muy respetuoso de la investidura presidencial, habla todo el tiempo con él, con Cristina y con toda la oposición. Él siempre fue el 'garante' de la coalición del Frente de Todos, fue el que sostuvo el diálogo entre unos y otros. Él trabaja del diálogo", rescató al aire de Urbana Play, en diálogo con la periodista María O'Donnell.
Con cuidado: El comportamiento de mercados emergentes no permite ver con exactitud el efecto de los anuncio de Massa
Tal como informó Reuters esta mañana, las acciones de los mercados emergentes lograron ganancias cautelosas el jueves, con la mirada puesta en el ruido de sables de China, mientras que las monedas se adelantaron a algunas decisiones de política del banco central.
"Después de una venta masiva de dos sesiones por el aumento de las tensiones entre Estados Unidos y China por Taiwán, los índices bursátiles de referencia de China continental subieron alrededor de un 0,8% cada uno, ya que el gobierno lanzó proyectos de infraestructura que ayudaron a la economía afectada por COVID-19", detalló el medio estadounidense, que a su vez enfatizó:
El estado de ánimo mejoró en toda Asia, llevando adelante un sentimiento mejorado durante la noche después de algunas actualizaciones de ganancias sólidas de EE. UU., así como un repunte inesperado en el sector de servicios de EE. UU. Disipó las preocupaciones sobre la recesión de la economía más grande del mundo.
El índice MSCI de acciones de mercados emergentes subió un 0,5%, con acciones turcas subiendo un 1,4% a máximos históricos, mientras que el índice FTSE JSE de los 40 principales de Sudáfrica subió un 0,1%.
El dólar blue vuelve a desplomarse
Tras un miércoles 3 de suba del dólar blue, este jueves 4 de agosto cayó $6 en la primera hora de apertura de la City porteña, a $292. Alejándose de los $300, en el conurbano bonaerense, el promedio es de $292.
Vuelan ADR's, sobre todo energéticas
Recordemos que Massa anunció profundizar la segmentación tarifaria de luz, agua y gas.
Atención: Se partió el bloque de diputados del Frente de Todos
El Frente Patria Grande convocó a una asamblea para evaluar su pertenencia al bloque del Frente de Todos
Floja previa de bonos para lo que espera el nuevo equipo económico
El analista del mercado agropecuario, Salvador di Stéfano, advirtió: " Mientras el mercado tenga la incógnita de cómo se repaga la deuda y no se logra equilibrio presupuestario, los activos financieros seguirán en niveles deprimidos, por eso creemos que acciones y bonos no serán una alternativa exitosa mientras no se explicite un plan económico. El dólar a menos de $300 fue un gran gesto del mercado. Ahora, comienza una nueva etapa. Si no hay resultados concretos, la proa a un dólar de $400 a fin de año es una realidad. Ayer las reservas terminaron en US$ 37.818 millones, poco para la epopeya que se busca alcanzar por parte del gobierno".
En su informe diario agregó:
"El déficit fiscal es muy alto y la única solución es bajarlo a niveles de 0% para lograr una señal de cambio estructural, algo difícil de realizar en esta coyuntura y menos aún si no hay cambios estructurales a la vista.
El gobierno a través del Banco Central, limita las importaciones a un 5% de lo importado en el año 2021 o 70% de lo importado en el año 2020 cual fuera el menor, esto implica que no habrá crecimiento si no se puede incrementar los insumos básicos que llegan del exterior. Con escaso crecimiento en el año 2022 y 2023, será difícil domar los flujos de pesos y dólares que hoy están negativos y difíciles de revertir".
De todas maneras, en el mercado se espera una suba.
Más contenidos en Urgente24
TyC Sports fue denunciado por discriminación en vivo
BCRA en crisis: Aerolíneas Argentinas pone un cepo al dólar
Súperhumo: Medidas de Sergio Massa que dejan un gusto a poco
Mirta Tundis se cruzó fuerte con Feinmann y terminó llorando
Temas
Enterate de todas las últimas noticias desde donde estés, gratis.
Suscribite para recibir nuestro newsletter.
REGISTRATE