DINERO Alberto Fernández > COP26 > Australia

HIDRÓGENO VERDE

Alberto Fernández de gira: Una (o 2) de cal y una de arena

En la COP26, la empresa energética australiana Fortescue Future Industries (FFI) le confirmó a Alberto Fernández una millonaria inversión en la Argentina.

La empresa energética de Australia Fortescue Future Industries (FFI) confirmó que invertirá más de US$7.000 millones en la construcción de una planta para producir 20.000 toneladas por día de amoníaco en base a hidrógeno verde en la provincia argentina de Río Negro. El anuncio se produjo en una reunión de Alberto Fernández con autoridades de la compañía australiana, en el marco de la Cumbre de Líderes de la 26ª Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático(COP26) en la capital escocesa de Glasgow.

“Es un proyecto cien por ciento exportador”, dijo una fuente presidencial antes de la conferencia de prensa en la que se darían los detalles de la inversión. El plan incluye la creación de unos 5.000 puestos de trabajo.

En noviembre de 2020, el presidente Alberto Fernández ya había mantenido una reunión por medio de una videoconferencia con representantes de esta empresa de Australia, quienes le habían expresado su interés en invertir en la Argentina en la generación de energías renovables y la producción de minerales en el marco de lo que denominan industria verde.

Se trata de la inversión directa externa más grande que se haya registrado en los últimos veinte años, dijeron fuentes del gobierno argentino, en el marco de la COP26, en Edimburgo, según publica el portal Río Negro

Este anuncio se dio en el marco de la participación del presidente Alberto Fernández, que se extenderá hasta mañana en la ciudad escocesa de Glasgow. Tras el cierre, el jefe de Estado regresará a la Argentina, donde aterrizará el miércoles a la mañana.

La empresa australiana decidió que el proyecto se desarrolle en la zona del puerto Punta Colorada, en el sureste de Río Negro, (a 32 kilómetros de Sierra Grande) señala una fuente que conoce de cerca los planes de la empresa.

La primera etapa productiva, con una inversión estimada en 6.000 millones de dólares, producirá unas 215 mil toneladas de hidrógeno verde, capacidad energética equivalente para cubrir el consumo eléctrico de 1 millón 600mil hogares, y se extenderá hasta el año 2027.

Una vez iniciada la producción se empieza a exportar unos US$100 millones al año, los cuales se van incrementando hasta alcanzar US$4.400 millones anuales en su momento de maduración.

De esta manera, se espera convertir a Río Negro en un polo mundial de hidrógeno verde en 2030, con una capacidad de producción de 2.2 millones de toneladas anuales, lo que cubriría una producción energética equivalente a, por ejemplo, casi un 10% de la energía eléctrica consumida por Alemania en un año.

Al respecto, Andrew Forrest, presidente de la empresa australiana, se refirió a la relación que espera construir con los ciudadanos argentinos y señaló: "Seguramente no me conocen, soy propietario de una empresa de producción de metales en Australia… Mi empresa es un ejemplo por su comportamiento y sus valores sociales y ambientales: el 30% de nuestro personal es de origen Maorí, que es la cultura originaria en mi país, la presencia femenina en mi empresa es masiva y es un valor muy importante el respeto por las comunidades en las que desarrollamos nuestra actividad".

"Conozco la Argentina, he estado varias veces, es un país que amo, por sus paisajes, su cultura y la calidez de su gente. Estoy convencido de que Australia y Argentina, dos grandes países que convivimos en el hemisferio sur, podemos trabajar juntos para sanear el planeta", agregó.

En la reunión, Alberto Fernández estuvo acompañado por los ministros Santiago Cafiero (Relaciones Exteriores, Comercio Exterior y Culto) y Matías Kulfas (Desarrollo Productivo); la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca y el asesor del Ministerio de Desarrollo Productivo, Marcelo Kloster.

Por parte de la empresa Fortescue, estuvieron además de Andrew Forrest (Presidente), Julie Shuttleworth (CEO), el ex Puma Agustín Pichot (Presidente para la Región Latinoamérica), Todd Clewett (Senior Manager Global) y Sebastián Delgui (Gerente Regional de Gobierno y Comunidades para Región Latinoamérica).

Cabe destacar que Fortescue Future Industries (FFI) se convertirá en el mayor proveedor de hidrógeno verde (GH2) del Reino Unido después de firmar un acuerdo de miles de millones de libras con el gigante de la construcción J C Bamford Excavators (JCB) y Ryze Hydrogen (Ryze), según informan medios locales.

FUENTE: Urgente24