Mientras la Casa Rosada intenta terminar de convencer a sus legisladores –y a los opositores- de la aprobación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos ( AFIP), Mercedes Marcó del Pont descartó este martes (15/2) que el entendimiento con el organismo incluya la creación de nuevos impuestos.
Esperando la letra chica
Si bien aún no se conoce la denominada ‘letra chica’ del acuerdo con el FMI, desde la AFIP salieron a negar cualquier creación de nuevos impuestos para disipar las dudas planteadas tanto desde la oposición como desde algunos sectores del propio oficialismo, que ven con desconfianza el entendimiento.
"Parte de la letra chica del acuerdo con el FMI es converger a un mayor equilibrio fiscal, que no va a ser resignando el crecimiento, sino mejorando la recaudación y administración tributaria. Vamos a profundizar el trabajo en materia de fiscalización y control en los sectores de mayor capacidad contributiva", aseguró Marcó del Pont en declaraciones a El Destape Radio.
"El fortalecimiento de las herramientas de administración tributaria es parte del aporte que haremos para mejorar la recaudación. Además, mejorar el comportamiento fiscal no compromete el crecimiento económico", indicó.
" No se está pensando en crear nuevos impuestos sino en mejorar los ya existentes", aseguró.
Críticas a Macri
En cuanto a los avances tributarios registrados durante su gestión, destacó que se logró "desandar la reforma tributaria regresiva del macrismo en materia de seguridad social y bienes personales", y añadió que también se avanzó "con modificaciones progresivas en el impuesto a las ganancias que pagan las empresas y se elevó el piso salarial a partir del cual pagan los trabajadores".
"No alcanza con mejorar el sistema tributario sin garantizar que paguen los que más tienen. Hay que seguir cerrando las vías de evasión y elusión utilizando todas las herramientas que tenemos a nuestra disposición y sumando nueva tecnología", aclaró la funcionaria.
Controles sobre el campo
Respecto a los controles fiscales sobre la actividad agrícola, explicó que "hay que desmitificar ciertas cosas que se repiten, particularmente que (la producción de granos) se va por la Hidrovía", y remarcó que "el trabajo satelital le dará al Estado Nacional una gran capacidad de conocimiento”.
"Pusimos en práctica la carta de porte electrónica, que es lo se necesita para trasladar granos dentro del país, que antes era en papel y permitía abusos", destacó la titular de la AFIP.
También señaló que se implementó "la inteligencia artificial para realizar fiscalizaciones electrónicas automáticas sobre grandes contribuyentes", y puntualizó que se abordó "el uso de las imágenes satelitales para saber qué se produce y cómo se produce no sólo en base a las autodeclaraciones".
Subsidios
Consultada sobre la colaboración del organismo recaudador para segmentar la aplicación de los subsidios a la energía, subrayó que se trata de una cuestión bastante "compleja", ya que "muchas veces los datos de ingresos (de los usuarios) no coinciden con los datos de los medidores".