DINERO Santa Fe > empresas > recesión

RECESIÓN

60 empresas de Santa Fe pidieron suspender trabajadores en 2024

Al Ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Fe llegaron 60 pedidos de empresas para suspender empleados. En total, 10.695 empleados fueron suspendidos.

La provincia de Santa Fe, gobernada por Maximiliano Pullaro, no se escapa de la recesión económica que atraviesa Argentina. En los últimos 6 meses, el Ministerio de Trabajo de Santa Fe recibió el pedido de 60 empresas para suspender a sus empleados. Como resultado de las solicitudes, en la provincia se suspendieron a 10.695 trabajadores.

En el segundo semestre de 2023 la economía de la provincia de Santa Fe comenzó a mejorar y desaceleró progresivamente su caída. Pero en diciembre, cuando Javier Milei asumió como presidente de la Nación, la economía sufrió una fuerte devaluación y esta desaceleración se frenó.

La actividad económica cayó 9,6% en enero y la inflación de marzo llegó al 12,4%, los dos porcentajes fueron mayores a los indicadores del país. Además, la producción manufacturera retrocedió 9% en marzo en forma interanual, y la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) informó que este registro es el más bajo en 8 años.

El pedido que las empresas le hacen al Ministerio de Trabajo de Santa Fe se sustenta en el artículo 223 bis de la Ley 20744 de Contrato de Trabajo, el cual permite la suspensión de trabajadores en un contexto de crisis. "Las suspensiones son una alternativa ante una economía que se venía deteriorando y que ingresó en una recesión", le dijo el secretario de Trabajo de Santa Fe, Julio Genesini, a La Política Online.

image.png
Acindar suspendió durante un mes a los trabajadores de su planta ubicada en Villa Constitución, Santa Fe.

Acindar suspendió durante un mes a los trabajadores de su planta ubicada en Villa Constitución, Santa Fe.

Los rubros de las empresas que suspendieron a sus empleados son: metalúrgico, automovilístico, vidriero, construcción, vigilancia, alimentación, químico, y gastronómico, entre otras. El caso más resonante fue el de Acindar, la empresa siderúrgica que pertenece a ArcelorMittal y que por la caída de la demanda en todas sus plantas del país suspendió la actividad en sus compañías ubicadas en Santa Fe. Del mismo modo, Marco Polo, la carrocera ubicada en Rosario, suspendió a sus trabajadores por un tiempo.

Genesini le dijo a LPO que los 10.695 trabajadores suspendidos se desglosan en: 2.479 del sector metalúrgico, 1.076 del sector de la construcción, 5.794 del rubro de vigilancia, 65 del rubro de alimentación, 367 del sector de sanidad (Atsa) Rosario, 164 del sector químico, 233 de la industria del vidrio, 519 del rubro gastronómico y 17 de la industria del plástico.

El funcionario contó que de los 60 pedidos, la mitad son acuerdos de noviembre de 2023 que se renovaron, y el resto corresponden a 2024. Al mismo tiempo, Genesini aclaró que las suspensiones son un acuerdo entre el Estado, las empresas y los trabajadores, quienes reciben una suma no remunerativa que oscila entre el 80% y el 100% de sus ingresos habituales.

Según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino, la provincia de Santa Fe tenía 523 mil trabajadores registrados en el sector privado hasta diciembre de 2024, por lo que las 10.695 suspensiones representan el 2% de este mercado. "Seguimos de cerca la situación y conversando con todos los sectores", concluyó Genesini.

Más contenido en Urgente24

En Argentina el costo de envío seguirá en alza por el aumento en la logística

Halving de Bitcoin: Analistas debaten el futuro de su precio

La Copa de la Liga se "comió" 11 entrenadores en 14 fechas

Stellantis y una inversión millonaria en el "sol argentino"