ANÁLISIS FMI > default > Mendoza

POR DÉFICIT Y DÓLAR

Tensión con el FMI (pero no habrá default)

La negociación entre Sergio Massa y el FMI se encuentra empantanada por el déficit cuasifiscal y el dólar.

O ajusta bajando subsidios y aumenta tarifas o deja correr el dólar. Ahí está empantanada, básicamente, el grueso de las diferencias entre el ministro de Economía, Sergio Massa, y el FMI. La tensión va en aumento, pero desde el equipo técnico de Massa insisten en que no se llegará al extremo del default.

Lo cierto es que el déficit primario y cuasifical exigen otra vez una aceleración de la maquinita del BCRA:

  • Al subir la tasa en mayo por el 8,4% de inflación de abril, la autoridad monetaria tuvo que emitir $1,13 billones mensuales para pagar intereses.
  • El analista de mercados, Christian Buteler, alertó: "Sigue la maquinita de emitir a todo vapor. El 7 de julio, el BCRA emitió $400.000 millones para asistir al Tesoro que fueron transferidos como adelantos transitorios. Una semana antes, el 30/6, le había girado otros $688.000 millones".

"El tiempo pasa y el acuerdo con el FMI no se cierra. Argentina debe pagar US$3.600 millones al FMI en menos de 20 días y no tiene con qué. Ambas partes tienen incentivos a cerrar el acuerdo pero el mismo está caído desde marzo de este año", graficó.

En Economía no definen a las negociaciones como una pelea y confirman que no está cerrada pero eso no implicará un default. "Nadie se levantará de la mesa hasta que no lleguemos a un acuerdo", confirmaron a Urgente24.

La realidad es que tras confirmarse como precandidato a presidente de UP, Massa dejó trascender que iba a congelar las tarifas hasta noviembre, que fue destacada por un ALERTA en el canal oficialista C5N. Sin dudas, una noticia que en el staff técnico del organismo multilateral no cayó bien. La campaña desborda el plan.

De todos modos, la mayor emisión monetaria es por la tasa de interés positiva. Allí está el conflicto del FMI con el kirchnerismo, que considera al acuerdo como "inflacionario", reconociendo en parte que la emisión sí es causante de la inflación, pese a lo que le diga para la tribuna.

Desde el Palacio de Hacienda insistena Urgente24 que "la clave para ganar o perder no es la inflación, que no bajará pese a que hagamos todo correcto en estos meses de campaña electoral, sino el nivel de actividad. No es sostenible este nivel inflacionario por mucho tiempo más. Es cierto. Pero no podemos dejar que con esta inflación se nos caiga el nivel de actividad. Necesitamos los dólares para los insumos", suplican al FMI.

El salto del dólar blue por encima de $500 pareció ser un gesto de Massa al FMI para demostrar que no quiere los dólares para malgastarlos en la City porteña anclando el tipo de cambio y está dispuesto a dejarlo deslizarse. El FMI pide entre 10% y 25%.

Massa sabe también que si defiende posición cambiaria, gasta dólares que no tiene. Entonces, es una forma de soltar la posición cambiaria y dejar en claro que necesita los dólares para importar y sostener actividad todo lo que pueda.

En el fondo, la realidad es que Massa sabe que si sostiene el nivel de actividad, aún con esta inflación, puede tener chances de ser el más votado en las PASO y relanzar su campaña electoral con cierta épica.

Si baja inflación, pero comienzan los despidos, se termina el sueño electoral. Sin dudas, la negociación con el FMI, para Massa, es a matar o morir. Lo tiene claro.

Más contenido en Urgente24

Atento al dólar blue, Economía instala: "Habrá acuerdo FMI"

Cadena de supermercados "pesada" puede cambiar de manos

Tras fuerte rumor en Comodoro Py, dura derrota de CFK: Se cayó la sesión del Senado

Patricia Bullrich, tras la intervención de su fundación: "Estemos fuertes"

Operativo de la AFIP en la City Porteña: Dólares a mitad de precio