Hoy, lunes 10 de julio, la Dirección General de Aduanas, junto con la Policía Federal, llevaron a cabo allanamientos a bancos y financieras de la City Porteña tras una investigación por presuntas maniobras ilegales en el mercado cambiario. Se sospecha que tanto individuos como empresas han encontrado una manera de eludir el proceso de aprobación de importaciones para adquirir dólares a la tasa oficial y luego enviarlos al extranjero.
+ US$ 5,5 MILLONES
Operativo de la AFIP en la City Porteña: Dólares a mitad de precio
La Dirección General de Aduanas llevó a cabo allanamientos a bancos y financieras de la City Porteña tras una investigación de maniobras ilegales con dólares.
Las empresas transferían sin preocupación alguna una suma de US$ 5,5 millones a cuentas en Miami, Estados Unidos, sin tener en cuenta ninguna restricción.
De acuerdo a la información obtenida por Infobae, en total, 23 direcciones fueron allanadas. Con la autorización de un juez especializado en delitos económicos, los agentes ingresaron a estos bancos con el objetivo de recabar información sobre las cuentas de sus clientes, tanto personas físicas como jurídicas.
Según fuentes cercanas al operativo, los agentes realizaron registros en sucursales centrales de bancos como BBVA Argentina, Galicia y Supervielle, así como también se mencionaron instituciones públicas. Hasta donde se conoce, los bancos en sí no están bajo sospecha, sino más bien algunos de sus clientes. Además, se plantea la posibilidad de que empleados desleales de estas empresas hayan facilitado las actividades fraudulentas.
No obstante, según Infobae, los operativos no se limitaron a eso. La mayoría de los allanamientos tuvieron lugar en la ciudad de Mar del Plata, la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, lo que sugiere la existencia de una organización delictiva significativa. De hecho, durante una conferencia de prensa, los portavoces oficiales revelaron que en uno de los allanamientos en la localidad de San Miguel se incautaron 5 armas, 3 de ellas de fuego largo y 2 cortas.
Las personas y empresas bajo investigación obtenían aprobaciones falsas de SIMI y las usaban para acceder al mercado de divisas, simulando pagos al extranjero. De esta manera, lograban
Al simular pagos por productos inexistentes al extranjero, esta red conseguía obtener dólares al tipo de cambio oficial, con la opción de reintroducirlos al país a tasas de cambio considerablemente más altas. Por ejemplo, hoy en día, el dólar mayorista utilizado por los importadores cotiza a $262,85, mientras que el dólar blue se cotiza a $495 y el dólar CCL se sitúa en $517 por unidad.
Más contenido en Urgente24
El pasado montonero de Patricia Bullrich, un grave problema
Sergio Massa: "Bullrich y Milei proponen ajuste con represión"