Las empresas de energía en general, y las petroleras en particular, están pidiendo a Donald Trump una postura menos volátil, después de semanas vertiginosas de amenazas arancelarias y políticas cambiantes que han afectado a la industria, reportaron Malcolm Moore y Jamie Smyth desde Houston (Texas), para Financial Times.
LA PREVISIBILIDAD VALE ORO
La volatilidad mental de Donald Trump confunde a las petroleras de USA
Petroleras de USA piden a Donald Trump menos volatilidad en sus políticas. Mike Wirth, CEO de Chevron: "Pasar de un extremo a otro no es la política correcta".
“Pasar de un extremo a otro no es la política correcta”, dijo el director ejecutivo de Chevron, Mike Wirth, durante el inicio de la CERAWeek, una conferencia anual muy importantes de la industria petrolera, en el corazón de los hidrocarburos estadounidenses. “Realmente necesitamos una política consistente y duradera”, agregó Wirth, expresando a toda la industria reunida en ese lugar.
Chevron ha sufrido de lleno los cambios de postura adoptados por la nueva Administración. En febrero, el presidente Donald Trump dijo que pondría fin a una licencia, vigente desde 2022, que le permitía a la petrolera producir petróleo en Venezuela.
Urgente24 ya ha escrito acerca de la necesidad de ese petróleo pesado que Chevron extrae en Venezuela para mezclarlo con los otros crudos que refina en la Costa del Golfo. También se ha mencionado que Chevron iniciaría su presión acerca de este tema.
Previsibilidad
Wirth dijo que las compañías petroleras necesitaban ver la política energética establecida en la legislación "para que sea más duradera y no corra el riesgo de ser cambiada en otra dirección por una futura administración".
La idea de gobernar por decretos (órdenes ejecutivas) no es lo que atrae a las petroleras, que deben 'enterrar' millones y millones de dólares con una amortización a largo plazo.
En una cena privada celebrada el domingo 09/03 antes de la conferencia, los directores ejecutivos anticiparon la petición -antes de que Wirth la hiciera pública- a Chris Wright, el secretario de Energía de USA, pidiendo a la Casa Blanca que dependa menos de las órdenes ejecutivas y más de la legislación para alcanzar sus objetivos, según una persona que estuvo presente y le contó a FT.
Wright también se reunió con los directores ejecutivos del sector del petróleo y el gas en otra sesión el lunes por la mañana.
El pedido de una política más predecible y de largo plazo llega después de una serie de órdenes ejecutivas que
- eliminaron la presencia de USA del Acuerdo Climático de París,
- revirtieron la pausa de la Administración federal en las aprobaciones para terminales de gas natural licuado,
- aliviaron las regulaciones sobre la producción de petróleo y gas,
- dieron a la Casa Blanca más poderes para aprobar nueva infraestructura energética,
- pusieron fin a las restricciones a la perforación en Alaska y
- prohibieron nuevos arrendamientos para proyectos eólicos marinos.
Por otra parte, la Casa Blanca anunció, suspendió pero luego volvió a anunciar aranceles a Canadá y México, lo que genera incertidumbre sobre las cadenas de suministro de energía a USA.
Incertidumbre
Schneider Electric, grupo industrial francés con operaciones de fabricación en México y Canadá, pidió “certidumbre” en relación con los aranceles intermitentes. “Nuestra recomendación a la Administración de que haya certeza es algo positivo”, dijo Aamir Paul, presidente de Schneider Electric North America, al Financial Times.
“Si creen que hay una mejor estructura para el [Acuerdo USA-México-Canadá], bien. Cuanto antes puedan renegociarlo y estabilizar ese entorno, mejor”.
Él agregó que la continua incertidumbre podría crear retrasos en las inversiones y desacelerar el esfuerzo de la Administración para fortalecer la red eléctrica estadounidense y alcanzar el objetivo del dominio energético estadounidense.
Mientras tanto, Wright dijo a los periodistas en CERAWeek que era probable que la Administración acelerara su política energética en las próximas semanas. "Esperamos acelerar el ritmo", dijo, al firmar la aprobación para una nueva terminal de exportación de GNL en la Costa del Golfo que 50.970.324 de m3 gas al día.
Agregó que la Casa Blanca no tiene un objetivo específico sobre cuán bajos le gustaría que sean los precios del petróleo, pero dijo que creía que "es en el mejor interés del pueblo estadounidense y de los ciudadanos del mundo tener precios del petróleo más bajos".
---------------------
Otras noticias de Urgente24
No es sólo Bahía Blanca: Más provincias piden fondos tras ser afectadas por las tormentas
Tras Amira Yoma (Menem) y Antonini Wilson (Kirchner), Carlos Pagni alude a nueva marroquinería
USA: Trump reveló negociaciones secretas por la venta de TikTok
Reapareció Santiago Caputo con un mensaje interno y (hacia afuera)