¿Qué pasa con las salas de escape? El gobierno porteño clausuró 16 locales
En la previa a las vacaciones de invierno, el gobierno porteño clausuró al menos 16 'salas de escape' (hay unas 30 en la Ciudad) argumentando que no cumplen con la normativa correspondiente. Pero los dueños de estos locales aseguran que las clausuras se dan de manera "arbitraria y aún contando con habilitaciones definitivas otorgadas por ellos mismos", según publica el diario Clarín.
Los escape rooms, o salas de escape son locales de entretenimiento inmersivo en los que un equipo de jugadores se encierra en una habitación con una temática específica y debe resolver una serie de acertijos y enigmas para lograr escapar dentro de un límite de tiempo, y en las que también puede haber actores y propuestas teatrales.
En diálogo con Clarín, un grupo de propietarios explicó que, "desde 2014, las salas de escape funcionan con marcos legales perfectamente válidos, mayormente habilitadas bajo el rubro de Teatro Independiente, contemplado en la Ley 2147. Incluso el propio Ministerio de Cultura de la Ciudad reconoce su carácter de experiencia escénica, amparada en las normativas culturales vigentes".
"De la noche a la mañana, la AGC comenzó a aplicar un mecanismo persecutorio, catalogando a las salas como 'juegos manuales y de mesa', un rubro inaplicable pensado para ajedrez o metegol, impidiendo nuevas habilitaciones, bloqueando QR, y clausurando locales históricos que llevan más de una década funcionando sin objeciones", agregaron.
"Juegos manuales y de mesa es el rubro que ellos quieren imponernos, que no tiene nada que ver con la experiencia inmersiva con ingredientes teatrales que nosotros ofrecemos. Es un rubro que se incorporó al Código de Habilitaciones mucho después de que nosotros empezamos a funcionar. Ahora pretenden que habilitaciones anteriores a esas fechas, las dejemos caer por un nuevo rubro que ni nos permite funcionar inmediatamente, porque el trámite demora entre 8 meses y un año", sumaron.
En cuanto a la "desvirtuación de rubro" que esgrime la AGC, uno de los propietarios de una sala de escape explicó a Clarín: "Eso sucede cuando sacás una ventaja, por ejemplo si tenés una verdulería y funciona como boliche bailable. Pero acá no sacamos ninguna ventaja, y como hace 7 u 8 años cuando empezamos era un rubro nuevo, fue la misma AGC la que nos encuadró como teatros independientes".
El dueño de otra sala de escape, que estuvo entre las primeras en instalarse, también contó su caso. "Cuando empezamos con esto, fuimos a la dirección de habilitaciones y les planeamos el caso. Y fueron ellos los que nos hicieron gestionar las habilitaciones como sala de teatro independiente", aseguró.
La explicación por parte del Gobierno porteño se basa en una disposición de la Dirección General de Interpretación Urbanística (DGIUR), el organismo que fija autorizaciones y usos, que estipula que el rubro formal de uso y actividad es "Salón de juegos Manuales y/o de Mesa".
Además, desde la Ciudad afirman que comenzaron a actuar a partir de denuncias que derivaron en inspecciones. Y aclararon que primero se realizaron intimaciones para que, todos los locales, incluso los que cuentan con habilitaciones provisorias, hagan el trámite por "adecuación de rubro". Y aclararon que hay varios que "ya lo iniciaron" y que no es la intención del Gobierno que cierren locales.
Deja tu comentario