El gobierno de Donald Trump anunció este viernes sanciones contra Cristina Kirchner y el exministro K Julio de Vido por su "participación en importantes actos de corrupción durante su mandato público". La medida fue anunciada por el secretario de Estado, Marco Rubio, y significa la prohibición para entrar a USA de los señalados y de "sus familiares directos".
REACCIÓN IRÓNICA DE MILEI
Trump sancionó a Cristina por las causas de corrupción y le prohibió entrar a USA
La medida fue anunciada por el secretario de Estado, Marco Rubio. Alcanzará también al exministro Julio De Vido, y a Máximo y Florencia Kirchner.
Para el secretario de Estado del gobierno norteamericano la exPresidente y su ministro de Planificación Federal “abusaron de sus cargos al orquestar y beneficiarse económicamente de múltiples tramas de soborno relacionadas con contratos de obras públicas, lo que resultó en el robo de millones de dólares al gobierno argentino”.
En ese sentido, destacó que “múltiples tribunales los han condenado por corrupción, socavando la confianza del pueblo argentino y de los inversores en el futuro de Argentina”.
"USA continuará promoviendo la rendición de cuentas de quienes abusan del poder público en beneficio propio. Estas designaciones reafirman nuestro compromiso de luchar contra la corrupción mundial, incluso en los más altos niveles de gobierno", agrega.
Según el anuncio, el Departamento de Estado se guió por leyes que le exigen al Secretario de Estado "que designe de manera pública o privada a los funcionarios extranjeros y a sus familiares directos sobre los que el Secretario tenga información fidedigna de que estén implicados en corrupción significativa o en grave violación de derechos humanos".
“Esto resalta el compromiso del Secretario Rubio bajo la administración Trump de hacer que los corruptos en América latina rindan cuentas”, dijo a lanación.com un alto funcionario del Departamento de Estado.
Las sanciones también alcanzan a los familiares de Cristina Kirchner y De Vido, es decir, abarcan a Máximo Kirchner y a Florencia Kirchner, hijos de las exPresidente, aunque ellos no tienen ninguna condena en la justicia, a diferencia de su madre, quien fue sentenciada a 6 años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos por el delito de defraudación al Estado.
En queja a la Corte Suprema
Coincidentemente, la Cámara Federal de Casación Penal dictó este viernes una resolución donde rechaza los pedidos de apelación del fiscal y los defensores de los involucrados en la denominada causa 'Vialidad'.
De esta forma, la causa podría ahora ir la Corte Suprema, a través de un recurso de queja, es decir, sin el aval de la Cámara. La opinión del máximo tribunal de Justicia del país que no tiene plazo, será necesaria para que las condenas se hagan efectivas.
La Sala IV de la Cámara de Casación Penal, presidida por Mariano Borinsky e integrada por los jueces Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña declaró formalmente inadmisibles los recursos extraordinarios federales que habían presentado las defensas de los nueve condenados, entre ellos Cristina Kirchner, el empresario Lázaro Báez y el exsecretario de Obras Públicas José López contra las confirmaciones de sus condenas.
Asimismo, la Sala IV declaró inadmisible el recurso extraordinario que el Fiscal General Mario Villar presentó contra las confirmaciones de las absoluciones de los nombrados por el delito de asociación ilícita.
Cristina Kirchner estaba desde hace tiempo en la mira de Rubio y de otros congresistas republicanos, entre ellos, el senador Ted Cruz, que habían pedido en reiteradas oportunidades sanciones contra la expresidenta y exvicepresidenta por sus múltiples causas por corrupción en la Argentina.
Cruz fue de hecho el primer senador en pedir sanciones contra CFK en una carta enviada a mediados de 2022 a Antony Blinken, el entonces secretario de Estado del gobierno de Joe Biden.
No es la primera vez que USA impone sanciones a un presidente de la región. Los expresidentes de Paraguay Horacio Cartes y de Panama Ricardo Mantinelly y de Ecuador Rafael Correa junto con su vicepresidente, Jorge Glas, también fueron sancionados, todos durante el último gobierno demócrata.
Milei reaccionó con ironía
El presidente Javier Milei, buena sintonía con el gobierno republicano, se hizo eco de la sanción a su antecesora de forma irónica. "CHE Cristina...Fin", dice el breve mensaje que incluye un link a la declaración de Rubió. También reposteó el tuit del secretario de Estado con el mismo contenido.
El comentario del Presidente alude a la expresión "Che, Milei" que utilizó la exmandataria en textos publicados en sus redes sociales para criticar a la administración libertaria.
De hecho, CFK tiene fijado un tuit con ese mismo encabezado para cuestionarlo por distintos temas: desde la represión a la marcha frente del Congreso del 12/03 hasta su visita a Bahía Blanca tras el trágico temporal y la negociación con el FMI.
Este mismo viernes y tal como informó Urgente24, la exvice de Alberto Fernández reapareció en las redes para insistir con el criptogate y comentar una denuncia al respecto en España que involucra a Milei.
La expresidenta se reunió el jueves por la tarde se reunió en el Instituto Patria con Gerardo Pisarello, diputado por Barcelona en el Congreso de España, quien radicó la denuncia contra el jefe de Estado.
Más contenido de Urgente24
Cuando vuelve a subir el dólar, se filtra versión de US$ 20.000 MM del FMI
"La volatilidad va a seguir hasta que el Gobierno explique las consecuencias del acuerdo con el FMI"
Desespera a Javier Milei presentar OK un acuerdo con el FMI que aún no está OK
Cristina Kirchner no quiere que decaiga el criptogate: Denuncia en España y "arqueros fracasados"