ACTUALIDAD Sergio Massa > Senado > IVA

EN EL CONGRESO

Tras Ganancias, Sergio Massa prepara nocaut a la oposición

Sergio Massa no esperaría a que el Senado sancione los cambios en Ganancias para buscar otra victoria parlamentaria que descoloque a la oposición. Lo que viene.

El debate por la modificación del impuesto a las Ganancias le generó una fuerte crisis interna a Juntos por el Cambio (JxC), que antes había reclamado los cambios pero votó en contra alegando riesgo inflacionario y de desfinanciamiento. La coalición opositora se vio en un callejón sin salida para explicar su rechazo, perdió la votación en Diputados ante Sergio Massa y encima un grupo de legisladores radicales rompió la disciplina de bloque y facilitó el quorum al oficialismo, generando un fuerte malestar interno en medio de la campaña electoral. Sin haberse repuesto todavía de eso, el ministro de Economía prepara un nuevo proyecto de ley para repetir lo logrado en la Cámara baja.

Ganancias en el Senado

Envalentonado por la media sanción de Diputados, en el senado el oficialismo acelera el debate de los cambios en Ganancias para convertirlos en ley cuanto antes.

La iniciativa que elimina la cuarta categoría comenzará a ser debatida este jueves (21/7) a la tarde en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta con la intención, por parte del oficialismo, de firmar el dictamen y dejarla lista para que sea llevada al recinto la semana que viene.

Los integrantes de la Comisión que encabeza el oficialista riojano Ricardo Guerra se reunirán desde las 16 en el Salón Arturo Illia del Palacio Legislativo, según consignó en un cable la agencia estatal de noticias, Télam.

massa diputados.jpg
Sergio Massa buscará en el Congreso la ratificación de otra de sus medidas económicas a pesar del rechazo opositor.

Sergio Massa buscará en el Congreso la ratificación de otra de sus medidas económicas a pesar del rechazo opositor.

En una clara muestra de la intención de acelerar los tiempos, el oficialismo no cursaría invitaciones para disertar en la comisión como sí ocurrió en Diputados cuando expusieron la ministra de Trabajo, Raquel 'Kelly' Olmos, el titular de la AFIP, Carlos Castagneto; y los sindicalistas Héctor Daer y Hugo 'Cachorro' Godoy, entre otros.

El oficialismo está confiado en lograr dictamen de mayoría con sus propios legisladores de la comisión y de los peronistas de Unidad Federal.

En caso de que el Frente de Todos logre hoy el dictamen del proyecto de Ganancias y lo lleve al recinto la semana próxima, coincidiría con el tratamiento del proyecto que modifica la Ley de Alquileres y regula los alquileres temporarios. A ese temario podría sumarse una solución para los hipotecados UVA.

El segundo golpe de Massa

Pero antes de que el Senado sancione los cambios en Ganancias, incluso antes de que sesione la Cámara alta, Sergio Massa enviará a Diputados un nuevo proyecto de ley -de su paquete de medidas económicas anunciadas para aliviar los efectos de la devaluación de agosto y la escalada de la inflación de los últimos meses-, que volverá a poner a la oposición contra las cuerdas y en la disyuntiva de apoyar un beneficio para la población y facilitar otro triunfo del candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), u oponerse y tener que explicar a la sociedad por qué no permite otorgar un aliciente que modere el costo de vida en alza.

Según pudo saber Urgente24, Massa enviará al Congreso un proyecto para dejar instaurado el programa Compre Sin IVA, anunciado días atrás y ya en vigencia mediante la resolución ministerial 1373/2023.

La iniciativa se extiende hasta el 31 de diciembre próximo pero Massa impulsaría en el Congreso su extensión para que rija durante todo el año 2024, lo que ya anticipa un choque con la oposición que viene advirtiendo sobre el costo fiscal de las medidas del ministro en medio de la campaña electoral, a las que tilda de "electoralistas".

El también candidato presidencial del oficialismo enviaría la iniciativa al parlamento en las próximas horas. Se presume que deberá actualizar los montos de acuerdo con la evolución inflacionaria, ya que el programa actualmente en vigencia establece la devolución de la totalidad del IVA de los productos de la canasta básica, afectados en su mayoría por una alícuota del 21%, con un tope de reintegro mensual de $ 18.800.

En cuanto al universo de beneficiarios, abarca a trabajadores en relación de dependencia con ingresos de hasta seis Salarios Mínimos, Vitales y Móviles, así como quienes perciban jubilaciones, pensiones por fallecimiento y pensiones no contributivas nacionales con un máximo de seis haberes mínimos.

Además, el tope de ingresos para acceder al beneficio en el caso de los trabajadores es de $ 708.000 y de $ 524.758,56 para los jubilados.

Todos esos números estarían siendo analizados en Economía por estas horas.

Otras lecturas de Urgente24:

Debate vicepresidencial: Arde con mucho ruido y pocas nueces

Barullero primer debate entre candidatos a Vicepresidentes

El debate en A2V fue la noche de Vicky Villarruel

En el Imperio del Absurdo: Jueza Gretel Diamante

Dejá tu comentario