Este lunes 3/6 se desarrolló en el centro porteño una nueva marcha del movimiento #NiUnaMenos, que nació hace ya cuatro años. Alrededor de las 17 horas cientos de mujeres comenzaron a agruparse con carteles con consignas como "vivas nos queremos", brillos y banderas verdes y violetas. Se trata de un nuevo aniversario del día en el que el movimiento contra los femicidios salió a la calle por primera vez, bajo la consigna #NiUnaMenos.
¿EN CAMPAÑA TODO VALE?
Nueva marcha #NiUnaMenos (y políticos que "se cuelgan")
Este lunes 3/6 se desarrolló en el centro porteño una nueva marcha del movimiento #NiUnaMenos, que nació hace ya cuatro años. Las cifras de femicidios siguen siendo alarmantes y el grito contra la violencia de género se hizo eco en las redes, donde las feministas respondieron a algunos políticos: el santafecino Omar Perotti publicó una foto celeste (el color que representa a los que están a favor de las "dos vidas) y Mauricio Macri habló de "perspectiva de género".
Sin embargo, muchos sostienen que este año hubo menos concurrencia que en los anteriores. Entre los que marcharon estuvieron los padres de varias de las víctimas de femicidios pero hubo una escena en particular que se robó las miradas de los que la tuvieron cerca. Marta, la mamá de Lucía Pérez, se abrió paso para abrazarse con Walter y Roxana, los papás de Carla Soggiu, hallada muerta en enero pasado en el Riachuelo, tras haber desaparecido luego de activar el botón antipánico que tenía.
El año pasado, con el debate en el Congreso sobre la ley de interrupción del embarazo, el movimiento feminista argentino pareció virar hacia ese objetivo. El pasado 28/5 hubo una manifestación para apoyar la nueva presentación del proyecto y la concurrencia fue mayor a la de este "Ni una menos".
Tras la última actualización del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina, los datos arrojaron que en 2018 hubo 278 mujeres asesinadas. La cifra representa un aumento del 10,7% si se la compara con los 251 femicidios que se registraron en 2017.
El mapa de femicidios pic.twitter.com/dQ54sgQefJ
— TKM (@mundotkmcom) 3 de junio de 2019
Vínculos de la víctima con el agresor pic.twitter.com/sJ0YJHjGDU
— TKM (@mundotkmcom) 3 de junio de 2019
En las redes, el hashtag #NiUnaMenos fue tendencia durante todo el lunes. En un año de campaña en la que los políticos aprovechan cada oportunidad que pueden, no faltó la polémica. Hubo candidatos que se expresaron en Twitter sobre el tema y no faltaron referentes feministas para dejar claro que los movimientos como el "Ni una menos" no tienen colores partidarios.
Uno de los tuits más replicados este lunes fue el de Omar Perotti, candidato a gobernador en la provincia de Santa Fe. Publicó una fotografía en la que decía "NI UNA MENOS", con la silueta de la provincia y en color celeste, que representa al movimiento a favor de las "dos vidas", y contrario a la legalización del aborto.
|3 DE JUNIO ~ #NiUnaMenos| pic.twitter.com/zlrRylAmMx
— Omar Perotti (@omarperotti) 3 de junio de 2019
Le sugerimos que no use ni nuestra consigna ni nuestro logo. No sea irrespetuoso. #NiUnaMenos es magenta, es violeta, es verde. Y, sobre todo, es nuestro. https://t.co/KbJs7QyzS6
—