SOCIEDAD Aníbal Fernández > Villa Mascardi > Mapuche

MASCARDI

Aníbal Fernández dio por "terminada la usurpación" pero solo acabó el show

"No ha habido ninguna clase de represión", dijo Aníbal Fernández tras el cinematográfico operativo, tras el cual los hombres de la comunidad mapuche prometieron volver...

"No ha habido ninguna clase de represión, ni siquiera un rasguño", festejó el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, a través de sus redes sociales, tras el cinematográfico desalojo de ayer en Villa Mascardi, a unos 35 kilómetros de Bariloche.

Pero lo cierto es que los hombres que forman la autodenominada comunidad mapuche lograron escapar por lo que la ruta 40 continuó cortada y los efectivos trabajando para evitar que la comunidad intente volver a tomar el control. De esta manera, tras las palabras de Aníbal Fernández dando por terminado el operativo de desalojo de Villa Mascardi, el mismo continuó hasta altas horas de la noche del martes.

El ambiente se enrareció tras el ocaso y cerca de las 21:00 se dio aviso de la presencia de encapuchados sobre la ruta 40, que habían descendido desde la montaña, según dijeron testigos a medios locales.

Frente al resurgimiento de quienes habían huido hacia la zona más alta del predio de Parques Nacionales, se decidió apagar las luminarias en el sector en el que se concentraron los agentes. Luego se procedió al control de cada auto que pasaba por el lugar, donde fueron requisados y custodiados hasta que dejaran la franja del conflicto.

En esas horas también se conoció que la jueza federal subrogante, Silvina Domínguez, volvió hasta el lugar en el que estuvo durante la mañana del martes ante un movimiento inesperado. Es que 3 niñas, de entre 8 y 11 años de edad, salieron de entre la vegetación y fueron puestas a cargo de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF).

fuerzas.jpg
Imagen del operativo en Villa Mascardi.

Imagen del operativo en Villa Mascardi.

Pero el caso más resonante fue el de la presencia de tres camionetas que se acercaron a un sector ubicado cerca de la estación de servicio del lugar y sus ocupantes se dispusieron a intercambiar mercadería para luego adentrarla en un sector boscoso para asistir a los encapuchados que permanecieron varias horas escondidos. Ante tamaña situación se procedió a dar paso al trabajo policial por parte de los agentes que quedaron resguardando la zona donde se ubican las casillas de los integrantes de la Lof Lafken Winkul Mapu.

Horas antes, Aníbal Fernández, había dicho que el comando unificado había puesto final a la usurpación del predio del Estado sin ninguna clase de represión:

"En el día de la fecha se procedió a dar por terminada la usurpación conocida como Villa Mascardi. Con orden judicial en mano, ingresó la Policía Federal Argentina con el cometido de cumplir manda judicial. El ingreso se hizo sin armas letales", sostuvo Fernández en su cuenta de 'Twitter'.

fuerzas 2.jpg
Villa Mascardi durante el operativo que ayer (antes de tiempo), Aníbal Fernández dio por "terminado".

Villa Mascardi durante el operativo que ayer (antes de tiempo), Aníbal Fernández dio por "terminado".

Aseveró que "no ha habido ninguna clase de represión, ni siquiera un rasguño" y explicó que "las siete mujeres detenidas se encuentran en perfecto estado de salud, en dependencias de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, incluyendo a la señora que cursa un embarazo avanzado".

"Los cinco niños se encuentran en la misma dependencia, interviniendo minoridad de la provincia de Río Negro, secretaría niñez adolescencia y familia, SENAF", añadió.

https://twitter.com/FernandezAnibal/status/1577370929508012032

Sin embargo los hombres que integran la comunidad, lograron escabullirse entre la vegetación del lugar y no fueron capturados Sin embargo los hombres que integran la comunidad, lograron escabullirse entre la vegetación del lugar y no fueron capturados

El objetivo de este martes era identificar y detener a los integrantes de la lof Lafken Winkul Mapu y desalojar los predios que habían sido usurpados. Pero se cumplió parcialmente, ya que los cabecillas de la banda lograron escapar y permanecen prófugos.

"Vamos a volver al territorio, más allá del resultado de la militarización de Villa Mascardi", sentenciaron fuentes allegadas al pueblo originario. Las autoridades judiciales tienen conocimiento sobre cuáles son las intenciones de la agrupación, motivo por el que dispuso continuar custodiando los terrenos con los mismos equipos tácticos que participaron del allanamiento.

fuezas3.jpg
Momentos de tensión en Villa Mascardi.

Momentos de tensión en Villa Mascardi.

El Comando Unificado de fuerzas de seguridad que intervino en Villa Mascardi desplegó en el día de ayer un operativo con unos 250 uniformados de fuerzas federales y provinciales, tras cortar la ruta nacional 40 El Comando Unificado de fuerzas de seguridad que intervino en Villa Mascardi desplegó en el día de ayer un operativo con unos 250 uniformados de fuerzas federales y provinciales, tras cortar la ruta nacional 40

Desde Vialidad Nacional informaron esta mañana que la ruta se habilitó y despejó, por lo que se podrá transitar normalmente...

Habló la madre del prófugo Jones Huala

La madre de Facundo Jones Huala se refirió al "desproporcionado" y "doloroso" operativo de ayer en Mascardi, y dijo no saber dónde está su hijo.

"Desproporcionado, doloroso, la conquista no ha terminado, continúa de la misma manera, agresiva, violenta, represiva". Esas fueron las palabras que eligió Isabel Huala para describir el operativo.

Dijo que no esperaban esta reacción del gobierno, "sí la tuvimos con la innombrable (en referencia a Patricia Bullrich) que estuvo el domingo haciendo una marcha, pero por lo visto siguen la línea de ella".

Dijo que "están tirando verdura podrida para todos lados, como lo está haciendo ese señor que dice ser propietario de algo ahí en Mascardi".

"Esto es una locura, no se está pidiendo todo el parque nacional, es una franja de territorio nada más que quiere la machi para poder realizarse como mapuche y como machi", sostuvo.

Respecto a la presentación que hizo un hombre de un Habeas Corpus pidiendo garantías para Facundo Jones Huala dijo que "no tengo la menor idea quién es esa persona".

los huala.jpg
La madre del prófugo Facundo Jones Huala, dice no saber dónde está su hijo.

La madre del prófugo Facundo Jones Huala, dice no saber dónde está su hijo.

"Si saben dónde está me lo podrían decir, no tengo la menor idea dónde está mi hijo, espero que esté bien en el lugar que esté, cruza la calle solo, toma la sopa solo, ya no depende de mí", expresó y señaló que molesta mucho que usen su nombre sin que el pueda contestar o esté presente. "Si está, ojalá que esté bien allá arriba en el cerro si es cierto", dijo e insistió en que no sabe dónde está. "Si Frutos lo sabe que lo lleve a la justicia, sabe más de mi vida que yo", expresó.

Finalmente expresó que "hay que conocer la historia, hay que hacer una reconstrucción de cómo se formó la república Argentina, la República de Chile, qué pueblos originarios estaban antes, qué pasó con esa gente, la verdadera historia, para poder entender por qué luchamos por un pedazo de tierra, no queremos un país aparte ni más violencia, pero si nos violentan nos violentamos también, como cualquier persona" .

También contó que se comunicó con Nora Cortiñas, referente de las Madres, para ver si tenía llegada a Alberto Fernández. "Sé que ella es escuchada, la historia es un poco parecida, sé que ella tal vez pueda llegar a conversar y hacer entender a este presidente que el pueblo mapuche tiene una cultura diferente, una forma diferente de vida, pero también si somos agredidos vamos a reaccionar".

Otras lecturas de Urgente24

Se disparan los precios del aceite: Hasta $1.000 por 1 litro

Arde Cancillería por polémicos ascensos firmados por Cafiero

Quieren obligar a alquilar las viviendas que estén vacías en CABA

La Construcción pide privilegiar dólares para la producción