El Gobierno aseguró este jueves que "no hay definición" aún respecto de la negociación con las autoridades chinas sobre refinanciamiento de un tramo del swap de monedas que vence en junio.
¿HABRÁ ROLLEO?
"Sin definiciones" sobre el swap con China mientras corre el reloj
El Gobierno aseguró que "no hay definición" aún respecto de la negociación con China sobre refinanciamiento de un tramo del swap que vence en junio.
Se trata de unos US$5 mil millones utilizados durante la gestión de Sergio Massa al frente del ministerio de Economía para el pago de importaciones.
El Ejecutivo busca no desembolsar ese monto en vistas de la fragilidad que todavía tienen las reservas del Banco Central.
Por eso pretende estirar los plazos. Para ello el presidente de la entidad monetaria, Santiago Bausili, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, estuvieron en Beijing en la búsqueda de una salida.
De las reuniones con el presidente del Banco Central chino, Pan Gongsheng, no trascendieron detalles.
" (la canciller, Diana) Mondino y Bausili dialogaron sobre la relación histórica entre ambos Bancos Centrales, iniciada con la firma del primer swap hace 25 años; el compromiso de la Argentina en la internacionalización del RMB como moneda para la liquidación del comercio; la identificación de áreas técnicas para completar las revisiones contempladas bajo el acuerdo del swap; y los acuerdos de cooperación e intercambio", resaltó Cancillería a través de un comunicado oficial.
Consultado en su habitual conferencia de prensa sobre los avances de la negociación, el vocero presidencial Manuel Adorni fue más que escueto. “No hay definición”, afirmó.
En el equipo económico confían en que podrán refinanciar el tramo utilizado del swap como cualquier otro instrumento financiero.
Más allá de la voluntad, el factor geopolítico juega su papel. El duro alineamiento del gobierno de Javier Milei con USA, que mira con recelo los movimientos de China en la región, pueden condicionar las conversaciones.
No es el único factor: la suspensión de la obra pública congeló el proyecto de 2 centrales hidroeléctricas en el sur que contaban con financiamiento chino. Son intereses del gigante asiático que también pueden complicar las aspiraciones argentinas.
Más contenido de Urgente24
Lilia Lemoine, mileísta ultraverticalista
Adorni avisó que Milei va contra las tasas viales de los intendentes
Fórmula de aumento: Artillería gruesa, sobre prepagas para 'retener' a la clase media