Nicolás Cachanosky sembró dudas sobre lo que está ocurriendo hoy en materia económica en la Argentina presidida por Javier Milei
NICOLAS CACHANOSKY
"Si Javier Milei logra déficit 0. ¿buscará la dolarización?"
Nicolás Cachanosky, uno de los impulsores de la dolarización junto a Emilio Ocampo, dijo: "Javier Milei podría estar buscando el déficit cero para dolarizar"
"Podés tener dos lecturas: o bien Javier Milei está dejando de lado la dolarización y quiere mantener al pesos vivo (más allá de que hace días haya dicho que ese tema no era negociable) o bien se está cambiando el timming. Esto significa que, en lugar de dolarizar rápido, lo hará después de estas primeras medidas de emergencia que le permitirían alcanzar un equilibrio fiscal indispensable para el cambio de moneda".
El economista escribió hace tres años junto a Emilio Ocampo (el fallido titular del Banco Central), un libro titulado "Dolarización, una solución para la Argentina".
"La realidad económica no puede ir de emergencia en emergencia porque eso siempre termina mal. Luego tenés que ir a buscar la moneda norteamericana por la fuerza. Debemos recordar que Ecuador dolarizó con un presidente como Jamil Mahuad quien tenía una pésima imagen política por la alta inflación. A ese Jefe de Estado lo sacaron diez días después del paso a la divisa estadounidense en medio de una tremenda crisis económica y política. Era el peor de los mundos. Sin embargo, el régimen sigue vigente en Ecuador casi un cuarto de siglo después. Nunca se la pudieron llevar puesta. Ni siquiera Rafael Correa en su mejor momento pudo lograr cambiarlo".
Cachanosky, profesor asociado en la Metropolitan State University de Denver, Estados Unidos, agregó: " el problema de Argentina es su falta de credibilidad y no la va a alcanzar con este plan de emergencia de déficit cero. Nunca lograremos ser Suiza de la noche a la mañana. Esa previsibilidad que tanto necesitamos te la da el dólar. Recuerden que tuvimos superávits gemelos luego del 2001 y acá estamos. Necesitamos un régimen monetario y fiscal que sea independiente de quien gobierne, que sea creíble. Debemos sacarle a los políticos la posibilidad de volver a usar al Banco Central para emitir dinero y endeudarnos. No hablamos solamente de un sistema monetario sino de una profunda reforma institucional"
El profesional residente en El Paso, Texas, se mostró contundente: "la dolarización se impone para Argentina como única salida para el desastre económico que tenemos. Si ese día llegara, es mejor estar preparado para que el Congreso Nacional no tenga que aprobar un plan entre gallos y medianoche. Es preferible tener algo pensado y preparar a la economía para dar ese gran salto"
Por último, Nicolás Cachanosky calificó al conjunto de medidas anunciadas el martes 12 de diciembre por el ministro de Economía Luis Caputo.
"Esta apuesta es muy riesgosa. No hay tiempo para gradualismo. Los anuncios fueron un parche para la emergencia, no constituyen un plan econòmico. En otras palabras, pagamos este costo altísimo, pero ¿lo pagamos para qué?"