ACTUALIDAD Sergio Massa > empresarios > Javier Milei

EN CAMPAÑA

Sergio Massa llevó ante empresarios la confrontación entre "2 modelos de país"

Sergio Massa disertó ante empresarios este jueves en el cierre del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP) donde expresó sus ideas y confrontó con las de Javier MileI

Sergio Massa se presentó ante empresarios este jueves en el cierre del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP) donde expresó sus ideas y confrontó con las de Javier Milei, su rival en el balotaje de este domingo, aunque no lo nombró.

En esa línea, Massa insistió en su postura dialoguista para alcanzar acuerdos sobre políticas de Estado.

"Yo no creo que nada bueno se construya sobre la base de la destrucción. Se puede corregir, cambiar. No creo que se construya desde la violencia, sino con diálogo; no se construye desde el enfrentamiento, sino desde la unión. Es la cuestión más importante", dijo durante el segmento de preguntas a cargo del presidente del CiCyp.

"Está claro que tenemos que ir a la simplificación del sistema de impuestos. No se puesde seguir en este festival de impuestos cruzados, pero eso requier diálogo. ¿Se imaginan que se lleguen a consensos sobre la base de agravios, de descalificaciones, el intento de acusación permanente del otro? Es imposible", dijo.

En su alocución previa criticó la propuesta del cierre del Banco Central y apertura de la economía que propone el líder de La libertad avanza.

"No tener autoridad monetaria es condenar a la Argentina al fracaso", sostuvo en el Alvear Palace Hotel.

Además afirmó que la "apertura indiscriminada" de la economía "sólo existe en la teoría".

Remarcó que hay en pugna "2 modelos de país" y confrontó con lo que consideró un "prejuicio ideológico" de Milei en lo que respecta a las relaciones con Brasil y China, socios comerciales de la Argentina.

"¿Cuánto del sector del agro es de exportaciones a China?¿Cuánto de perdida de valor de producción y final aparece cuando aparecen triangulaciones por prejuicio ideológico?¿Cuánto en términos de garantía de empleo representa fortalecer el Mercosur?¿Cuánto costaría perder esa relación con Brasil?", dijo.

"Lo digo porque cuando escuchamos hablar de la apertura indiscriminada de la economía, esa historia ya la conocen, y termina con fábrica y gente en la calle", dijo.

"Es clave tener un gobierno que defienda su industria, que defienda la participación en mercados y los aumente", agregó.

En el día del cierre de la campaña, a 3 días de la segunda vuelta que lo enfrentará a Milei, Massa dijo que "los procesos electorales no pueden ser tan largo" porque "generan incertidumbre e indefinición de reglas a futuro, sobre todo cuando hay tanto antagonismo". Reconoció además que "la discusión está agotando a la gente".

Hacia el final de su discurso, Massa dijo que "tantos años en la vida pública a muchos les genera dudas s obre mi persona, sobre mis ideas, pero mi compromiso en esta era es la mejor forma de garantizar el cumplimiento", dijo.

"Quiero ser el Presidente que entierre la grieta, el de la etapa en el que diálogo sea la marca", dijo.

Y reiteró que "el pasado ya no se discute". "No estamos discutiendo a uno u otro expresidente, porque somos 2 los que podemos gobernar la Argentina desde el 10/12", dijo en alusión a Cristina Kirchner y Mauricio Macri, un punto que había esgrimido en el debate con Milei.

"Quiero que sepan de mi voz que todo el esfuerzo y el aprendizaje de estos año los voy a poner al servicio de esta patria", concluyó.

Exposición en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción

Más contenido de Urgente24

Patricia Bullrich: "Hay que cuidar el uso de la palabra fraude"

Javier Milei cierra campaña: El acto y qué dijo Villarruel

Aníbal Fernández denunciará a Karina Milei por acusar a Gendarmería

Empresas y balotaje: Techint aportó a Milei