"Terminada la elección vamos a convocar desde el gobierno a un acuerdo con la oposición, con los empresarios y con los trabajadores articulando el Congreso y el Consejo Económico y Social", anunció Sergio Massa durante una entrevista que le hicieron Román Lejtman y Marcos Quintansa para Infobae.
LOS 10 PILARES
Sergio Massa confirmó: lunes 15/11 para acuerdo poselectoral
Sergio Massa ya había anticipado en el Council of the Americas lo que ahora reiteró: acuerdo poselectoral con la oposición, los empresarios y los trabajadores.
Sergio Massa introdujo una agenda tentativa para ese acuerdo cuando lo enunció, durante una exposición ante el Council of the Americas, el mismo día que, antes que él, Horacio Rodríguez Larreta introdujo lo del acuerdo poselectoral.
Rodríguez Larreta en aquella ocasión habló de 4 pilares para un eventual acuerdo; y Massa mencionó 10 pilares.
Sin embargo, días después Mauricio Macri rechazó, desde la pantalla de LN+ la posibilidad de ese acuerdo poselectoral, afirmando que se había debatido en la mesa de conducción de Juntos por el Cambio, y se había concluido que no correspondía.
En aquellas declaraciones Macri, además, fustigó duramente a Massa.
Desde entonces, y es imposible ignorarlo, desde la red social Twitter hay un grupo de usuarios anónimos que instala con conceptos peyorativos, la idea del acuerdo Massa / Larreta.
Algo más: ¿cómo queda el acuerdo poselectoral posible cuando desde Juntos por el Cambio ya se lanzó el interés en ocupar la presidencia de la Cámara de Diputados de la Nación, hoy día de Sergio Massa? Cabe recordar que Massa retrucó que promovería una votación única por autoridades de la Cámara Baja y de las comisiones, quien gana se queda con todas las presidencias. Aún no respondió la oposición.
Conceptos
Considerando que Massa ya expuso los 10 pilares de su propuesta de acuerdo político-social poselectoral, qué es lo que agregó en diálogo con sus entrevistadores?
1. Que el acuerdo poselectoral ya lo habló con el Presidente (Alberto Fernández) y la Vicepresidenta (Cristina Fernández de Kirchner). También que fue una idea a partir de una declaración de Máximo Kirchner acerca de la deuda.
3. Que el eje de los 10 pilares del acuerdo posible, que podrían ser muchos más pilares cuando se sumen sindicalistas y empresarios y opositores, es sobe el endeudamiento público porque es un conjunto de obligaciones intergeneracionales y pluripresidenciales (abarca a varias generaciones y varios mandatos presidenciales) y supone infraestructuras, políticas sociales, políticas educativas y de investigación científica y tecnológica. Según Massa se trata de darle 1 año de certidumbre política, económica y social a los argentinos.
5. El 1er. pilar del acuerdo es transformar los planes sociales en empleo genuino.
7. Visión de Massa: "Tenemos 3 cuestiones centrales que resolver: el tema precios, porque la plata no alcanza y es clave que controlemos la inflación. También una política muy fuerte de lucha contra la inseguridad, porque la salida de la pandemia nos devolvió a situaciones de la vida cotidiana que le generan miedo a la gente. Y el tercer tema es poner en marcha el programa de desarrollo, que entró en stand by porque el objetivo terminó siendo atender la emergencia de la pandemia."