El gobierno de Javier Milei quiere que los Senadores dicten esté miércoles (3/1) la Boleta Única de Papel (BUP) para aprobarla la próxima semana en la primera sesión de extraordinaria. El proyecto tuvo media sanción en Diputados hace 6 meses (6/22) y ahora fue incluida por el presidente para que se trate en el Senado.
ESTE MIÉRCOLES
Senadores debaten el proyecto de la Boleta Única de Papel
Javier Milei quiere que se apruebe el proyecto aprobado por Diputados en 2022 y tiene de su lado a la UCR, el PRO, y los senadores provinciales.
La propuesta fue aprobada en Diputados en 2022 gracias al voto positivo de Juntos por el Cambio, el peronismo anti K y bloques provinciales, pero la expresidenta Cristina Kirchner la bloqueó en el Senado y nunca se trató el proyecto, que tiene vigencia hasta finales de 2024. Ahora Victoria Villarruel buscará volver a unir a los bloques opositores anti K para sancionar la BUP y darle a Milei su primera victoria parlamentaria.
El oficialismo espera que el Senado sancione la Ley con el apoyo del radicalismo y el PRO, para que debute en las elecciones legislativas de 2025. Si bien la BUP es utilizada en las provincias de Salta, Santa Fe, Mendoza, Córdoba, la Ciudad de Buenos Aires y es el sistema de votación más usado en América Latina y el mundo, tiene distintos formatos.
En este sentido, el modelo de BUP que llegó a los Senadores es el cordobés, que se usó por primera vez en 2011 y se la llamó Boleta Única de Sufragio (BUS). Juan Schiaretti, entonces gobernador, impulsó la BUS luego de ganarle a Luis Juez en las elecciones de 2007 por pocos votos, y que este denunciara fraude. Aunque la denuncia de Juez no se comprobó, el escándalo empujó a Schiaretti a promover una reforma electoral, que la Legislatura aprobó en 2008.
El modelo cordobés le permite al elector votar a la lista completa, o votar por cada cargo al que uno desee. El orden de los candidatos se define por sorteo y las boletas las imprimirá el Estado, oponiéndose al sistema tradicional de la boleta partidaria, donde todos los partidos tienen que imprimir sus boletas.
También el BUP modifica la cantidad de boletas impresas, debido a que con la boleta partidaria se deben imprimir 2 padrones y medio, en cambio, con la boleta única se necesita imprimir solo 1 padrón completo. La Justicia Electoral será quien las entregue y solamente estarán disponibles en los lugares de votación, el día de la elección.
En la votación con BUP la mesa que fiscaliza está adentro del aula y los votantes solamente deben marcar su preferido con una lapicera en un sector privado. Al mismo tiempo, los partidos se aseguran que sus candidatos estén disponibles en todas las mesas de votación durante toda la jornada electoral. De este modo, las boletas ya no pueden ser robadas, rotas, ni falsificadas.
Cómo ve el Gobierno la votación de la Boleta Única
La Libertad Avanza (LLA) está confiada en tener los votos suficientes para sancionar el proyecto de Boleta Única de Papel. El bloque de la UCR y el PRO votarán a favor, a los que se suman los 7 senadores propios, para alcanzar los 27 votos. A este número se le sumarían los 4 votos de Cambio Federal y los 3 senadores de Unidad Federal.
Además, desde LLA creen que Mónica Silva, senadora de Río Negro, también votará afirmativamente, porque Alberto Weretilneck, su jefe político y actual gobernador de la provincia, se había mostrado a favor de la BUP. De este modo, los libertarios con la oposición no K llegarían a los 35 votos afirmativos, pero para aprobarse la reforma se necesita la mayoría absoluta que son 37 votos.
Debido a que los senadores Unión por la Patria no aprueban el proyecto, desde el gobierno apuestan a los senadores santacruceños José Carambia y Natalia Gadano; o a los misioneros del Frente de la Concordia, Omar Arce y Sonia Rojas Decut, quienes están dentro de la nueva mayoría de Villarruel de 39 senadores.
En definitiva, el proyecto de BUP será discutido este miércoles en un plenario de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y de Asuntos Constitucionales, encabezadas por el oficialista riojano Juan Carlos Pagotto y el peronista disidente por Entre Ríos, Edgardo Kueider, respectivamente.
Más noticias en Urgente24
Córdoba sigue podando: Fin de contratos y más tensión
"No era campaña de miedo" y #LaCastaErasVos (Massa vs. Milei)