CÓRDOBA. El Gobierno de la Provincia de Córdoba informó en las últimas horas el fin de los contratos provinciales con finalización estipulada en el pasado 31 de diciembre del 2023. La no renovación de las contrataciones en la planta provincial se condice con la política que la nueva administración tomó a partir de la fuerte devaluación de diciembre, la creciente inflación y el contexto económico que empujó a un ajuste fiscal importante.
VACAS FLACAS
Córdoba sigue podando: Fin de contratos y más tensión
En Córdoba, el Gobierno provincial anunció el fin de los contratos que culminaron el 31 de diciembre pasado. Hay mucha tensión con los gremios.
En sintonía con el rumbo del gobierno nacional, la gestión de Martín Llaryora abrió un frente de reestructuración de la planta estatal con el fin de reducir al mínimo los costos operativos y corrientes. Eso, naturalmente, generó un fuerte foco de tensión con gremios y empleados provinciales, quienes ya desplegaron una jornada de protesta el pasado jueves 28 de diciembre, a raíz de una reconfiguración en los aportes dirigidos a la Caja de Jubilaciones y al Apross.
"Se recuerda que esta clase de contratos tiene vigencia por un tiempo determinado y posee fecha de caducidad, por el cual su término opera de pleno derecho y no debe sorprender a quienes se encontraron vinculados por este instrumento", confirmaron desde el Gobierno provincial. Así, el frente gremial al que se enfrenta Llaryora sumó otro grado más de temperatura en un enero que encuentra a los estatales de vacaciones.
“Los responsables de cada jurisdicción evaluarán en su nueva estructura orgánica la necesidad del área y aquellos servicios que se consideren indispensables serán objeto de análisis", especificó la Provincia. Una disposición muy parecida a la tomada por Javier Milei en el mega DNU.
La medida desató un estado de alerta para SEP, el gremio que nuclea a los provinciales cordobeses. Desde allí, denunciaron despidos masivos y aseguraron que la movilización sería inevitable.
Según la denuncia gremial, los principales cortes serían en el área de salud. Allí, y por la pandemia, muchos profesionales fueron contratados aunque nunca pasados a planta permanente.
“Estamos muy preocupados porque lo más acuciante de esta situación se está dando en la parte hospitalaria en dónde más se está haciendo sentir la baja de contratos, pese a lo que veníamos reclamando y alertando desde el gremio”, indicó Sergio Castro, titular del Sindicato de Empleados Públicos de Córdoba en diálogo con radio Universidad.
Cobrando deudas
Por otra parte, el gobernador Martín Llaryora informó en las últimas horas del 2023 el ingreso de un envío de más de 3 mil millones de pesos por giros discrecionales por parte de Nación. El monto corresponde a una deuda del Gobierno nacional que habría dejado sin giros a Córdoba y Chaco sobre fines de la campaña pasada por presuntas diferencias políticas.
El dinero ingresado a las arcas provinciales fue redistribuido entre intendentes y jefes comunales. El caso fue una excepción ante la suspensión de los giros discrecionales que determinó el presidente Javier Milei.
Otras noticias de Urgente24
Carta de rechazo de los gobernadores de la Patagonia a Milei
Otra vez aumentan los combustibles: 27%
Combustibles: transportistas critican los nuevos incrementos