ACTUALIDAD piqueteros > acampe > Desarrollo Social

PLAN DE LUCHA

Semana de tensión social por cortes y acampe piquetero

Los movimientos piqueteros anuncian su plan de lucha frente al Ministerio de Desarrollo Social, donde está previsto un acampe. También habrá cortes y marchas.

acaHoras decisivas para el Gobierno nacional si quiere evitar un nuevo acampe sobre la avenida 9 de Julio y una semana de marchas y cortes de calles por parte de los movimientos piqueteros, que la semana pasada resolvieron lanzar un plan de lucha en el Obelisco.

Este lunes (26/9) la Unidad Piquetera dará una conferencia de prensa frente al Ministerio de Desarrollo Social, para detallar las acciones de protesta aprobadas en un plenario celebrado en el obelisco la semana pasada.

Ya se sabe que unas 30 organizaciones de piqueteros se movilizarán este martes (27/9) hacia el Ministerio de Desarrollo para ser recibidas por el ministro de esa cartera, Juan Zabaleta, y de no tener respuesta se instalarían con carpas frente al edificio.

Los reclamos

El plan de lucha anunciada la semana pasada por los piqueteros es en reclamo de “trabajo genuino, por la apertura de los programas sociales y por la atención urgente para los comedores populares”.

image.png
Uno de los últimos acampes de los piqueteros sobre la Avenida 9 de Julio ¿se repetirá la escena?

Uno de los últimos acampes de los piqueteros sobre la Avenida 9 de Julio ¿se repetirá la escena?

A un año de presentar el proyecto de creación de trabajo genuino, el ministro Zabaleta no ha dado ningún paso concreto en ese sentido”, afirman la Unidad Piquetera.

También destacaron que “seguimos denunciando los recortes constantes en las políticas públicas de contención”.

Y advirtieron sobre “la entrega de alimentos sin periodicidad y con cantidades reducidas; la dilación del financiamiento en los refuerzos alimentarios, las demoras de muchos meses en la posibilidad de comprar insumos y herramientas para espacios productivos”.

Pero el reclamo principal es por la falta de respuesta a la propuesta de creación de 1 millón de puestos de trabajo genuino sobre la base de un plan masivo de obra pública y vivienda; las dificultades en la asistencia los comedores y merenderos, y la falta de incorporaciones al Programa Potenciar Trabajo”.

FMI y dólar

Las organizaciones piqueteras también protestan por el denominado ‘dólar soja’ y el acuerdo con el FMI: “Estamos ante un gobierno que se somete al FMI y que tiene dos varas: una para los trabajadores, para los jubilados y los desocupados, con un ajuste brutal; y otra, para los sojeros y otros sectores beneficiados con un dólar privilegiado y con una situación de los aumentos de los subsidios para los capitalistas cuando se golpea a los trabajadores ”, dijo Eduardo Belliboni, del Polo Obrero.

Es indignante ver como, producto de la inflación y de los magros aumentos de Salario Mínimo, Vital y Móvil, se deterioran todos los ingresos porque mientras todo esto sucede, les garantizan ganancias millonarias a los especuladores: a los sojeros que retuvieron los granos, a los bancos y a las grandes empresas de energía ”, planteó por su parte la Unidad Piquetera.

Otras lecturas de Urgente24:

Terremoto político en Europa: Giorgia Meloni al poder

Giorgia Meloni, o el Duce está de moda en Italia 2022

JXC muy nervioso, pero ojo Javier Milei: "Fallamos bastante"

Con US$360.000 M en el colchón, dólar turista a $300 desde el 1/10