Termina una semana de marchas y manifestaciones donde protestaron desde la Izquierda, pasando por la CGT, la CTA y los empleados judiciales. Este viernes es el turno de las organizaciones sociales que no responden al Gobierno nacional y que irán a Plaza de Mayo.
PROTESTAS
Semana de furia: Otra marcha y un velatorio en Plaza de Mayo
Último día hábil de la semana con otra marcha por el centro porteño. Organizaciones sociales se irán a Plaza de Mayo y harán un velatorio al salario mínimo.
Velatorio
El Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), el MTD Aníbal Verón, el Frente Popular Darío Santillán, MRP Resistencia Popular y MTR por la Democracia Directa marcharán este viernes (19/8) a Plaza de Mayo, en reclamo de un aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil "por arriba de la inflación" y una quita del 21 por ciento del IVA a los alimentos de la canasta básica alimentaria, entre otros pedidos.
Desde las 10.30, los manifestantes marcharán desde avenida de Mayo y 9 de Julio hacia la Plaza de Mayo, donde simularán un "velatorio para el salario mínimo, vital y móvil".
Según las organizaciones: “El salario ha muerto. Los trabajadores de las organizaciones sociales, cooperativistas, precarizadxs, despedimos sus restos este viernes desde las 12 hs en plaza de mayo. el entierro será en las puertas del min. de trabajo el lunes 22 en el marco del #consejodelsalario”.
Reunión el Lunes
El próximo lunes se realizará en el ministerio de Trabajo la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil, donde se definirá un nuevo piso salarial y actualizar el monto referido al desempleo.
"Al salario se lo defiende con lucha, para el sostén de una vida digna para los millones de trabajadores más humildes de este país", señalaron las organizaciones en un comunicado conjunto.
Manifestación el sábado
Este sábado 20 de agosto, desde las 10 de la mañana en Plaza de Mayo, habrá otra manifestación en Plaza de Mayo donde se realizará un Congreso Nacional por Tierra y Vivienda Digna.
La concentración la realizará un grupo conformado por más de diez organizaciones sociales de alcance nacional y más de cincuenta entidades territoriales de distintas provincias, junto a "luchadores" por la urbanización de barrios populares de todo el país, que celebrarán un Congreso Nacional por Tierra y Vivienda Digna.
“Torcer el destino de nuestra Patria implica revertir los procesos de concentración de tierras que signaron la historia de la Argentina, en base al saqueo y el despojo del territorio y de nuestros pueblos”, explicó Marina Joski, secretaria nacional de Mujeres y Diversidad de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y coordinadora del Movimiento Popular La Dignidad. “Por eso el país se levanta ahora a través de sus organizaciones populares, se organiza y planifica su emancipación y lucha por sus derechos”, sostuvo.
“En estos momentos de crisis nos debemos la tarea fundamental de abrazar las historias de resistencia por tierra y vivienda de nuestro pueblo, para exigir políticas públicas que generen un círculo virtuoso de urbanización e integración socio urbana de los barrios populares, acceso a la tierra para producir y vivir, generar fuentes de trabajo y construyendo así más derechos”, concluyó Joski.
Otras lecturas de Urgente24:
TN, Marc Stanley y el desafío de atrapar halcones
Néstor Grindetti / Mauricio Macri (para Ritondo y Santilli)