A poco más de 70 días de haber asumido y sin que se aprecien aún los resultados de su gestión económica, Javier Milei se apresura y piensa en las elecciones de medio término, que se celebrarán en octubre del año que viene. No sólo eso, sino que hasta se anima a pronosticar un resultado exitoso.
"ARRASEMOS"
Se apura Javier Milei y vaticina un futuro electoral exitoso
El presidente Javier Milei cree que la fallida votación de la 'Ley ómnibus' le será redituable en las elecciones legislativas del año que viene.
La prematura introducción de la cuestión electoral en la discusión parece ser otro tramo en la construcción del relato del Presidente para disfrazar la derrota legislativa que enterró el proyecto de 'Ley ómnibus'.
Milei propone ese resultado como "un éxito político", porque, le dijo este viernes a radio Rivadavia, dispara un "reordenamiento idológico" que separa a los que, sostiene el Presidente, están del lado del progreso y a los que, por el contrario, quieren cuidar sus privilegios.
"A mi no me parece trivial que la ley haya funcionado como principio de revelación y haya dejado de un lado a los que defendemos las ideas de la libertad y del otro a la casta que hunde el país", diojo.
Milei afirmó que con el resultado de la votación en el Congreso "quedó ordenado el tablero político". Y más: aseguró que "ordena el plano electoral de aquí al 2025".
Milei cree la fragmentación generada por el proyecto que naufragó en el Congreso será un vector importante en las preferencias de los electores el año que viene.
Aunque no desconoce que serán los resultados económicos los que definirán la suerte del Gobierno.
"Si nosotros hacemos bajar la inflación, sube la actividad, sube el empleo, suben los salarios reales, ¿vos qué creés que va a pasar en las elecciones de medio término?", le preguntó el Presidente a Jonatan Viale, enumerando al mismo tiempo cuáles son las condiciones determinantes para una victoria electoral.
Milei, de todas formas, ponderó la cuestión política. Dijo que "la gente vio" el supuesto proceder espurio de los que votaron contra la ley -en rigor, hubo diputados que la aprobaron en general y sólo rechazaron incisos en particular- y que "no se los va a perdonar".
En ese marco, Milei auguró que, de concretarse sus proyecciones económicas, tendrá una victoria en las elecciones que le permitirá tener un Congreso mucho más amigable.
"En 2025, con la economía creciendo, la inflación bajando y arrasemos en las elecciones, vamos a tener un Congreso como la gente para que de esa manera votemos las reformas promercado para que la Argentina despegue como un cohete", vatició el Presidente, otra vez, muy prematuramente.
Más contenido de Urgente24
Golpe a las automotrices: Trabajadores despedidos, suspendidos y contratos no renovados
Evitaron la 2da. invasión de islas Malvinas (creen en Puerto Argentino)
Tierra del Fuego: Desempleo, sin carnets de conducir pero deuda refinanciada
Minería: Los nombres (e intereses) que sobrevuelan el cargo que dejó Flavia Royón